
¡Revolución en la Comprensión del Autismo! Medicina UV Acoge a Expertos en Teoría y Práctica
2025-04-12
Autor: Sofía
Encuentro Académico sobre el Trastorno del Espectro Autista
La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) fue el escenario de un evento sin precedentes titulado ‘Trastorno del Espectro Autista: Del cerebro al entorno terapéutico’. Este encuentro reunió a un panel de destacados especialistas, investigadores, académicos y estudiantes para debatir temas cruciales sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y su inclusión en la sociedad.
La actividad se organizó en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el TEA, celebrado el 2 de abril. Este tipo de eventos son esenciales no solo para la difusión de información, sino también para fomentar una sensibilización colectiva hacia un tema que afecta a millones en todo el mundo.
Un Problema Global que Afecta a Miles en México
Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, el TEA impacta aproximadamente al 1% de la población mundial. En México, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que alrededor de 45,000 niños han sido diagnosticados con este trastorno. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que uno de cada 115 niños en el país presenta algún grado de TEA.
Conocimientos Clave para el Futuro de la Atención
Durante el evento, se llevaron a cabo ponencias que abordaron aspectos fundamentales del TEA, como la neurobiología del trastorno, las adaptaciones necesarias en la atención, el proceso de diagnóstico, las alteraciones sensoriales y las estrategias de intervención conductual.
La Importancia de un Enfoque Humano y Empático
Mónica Sandoval García, directora de la Facultad de Medicina, subrayó la vital importancia de establecer espacios especializados para un diagnóstico y atención adecuados de los pacientes con TEA. Destacó que se necesita formar profesionales con una perspectiva humana y basada en la evidencia científica.
Además, anunció la creación de un grupo multidisciplinario de académicos dedicados a profundizar en el estudio de este trastorno. “Me han solicitado un espacio específico destinado para desarrollar investigaciones sobre el autismo”, afirmó.
Compromiso Institucional con la Inclusión
Este evento académico también contó con la colaboración de los Institutos de Investigaciones Psicológicas (IIP) y en Educación (IIE), lo que refleja el firme compromiso institucional con la sensibilización, la investigación y la formación de profesionales de la salud que sean inclusivos.
La Facultad de Medicina de la UV se posiciona así como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras y sensibles al abordar el TEA, vital para la integración y bienestar de quienes enfrentan este desafío.