
¡Revolución en la Medicina! La Facultad de Medicina Humana de la UDEP Anuncia Seis Proyectos Innovadores para 2025
2025-03-26
Autor: Isidora
La Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura (UDEP) está lista para realizar un cambio significativo en el ámbito de la salud en Perú. En 2025, la facultad lanzará seis proyectos de investigación enfocados en la educación médica, oncología, resistencia antimicrobiana y dolor cervical crónico.
Con el propósito de mejorar la calidad de la educación médica y afrontar los problemas de salud pública, estos estudios, que estarán liderados por docentes investigadores, también incluirán la participación activa de estudiantes a través de asistencias en investigación.
La investigación científica es un componente esencial en la UDEP, y estos proyectos están diseñados para crear evidencia robusta que contribuya a resolver algunos de los retos sanitarios más críticos del país.
Investigaciones Innovadoras en Educación Médica
Dos investigaciones se centrarán en la educación médica: una sobre la evaluación del rendimiento de los estudiantes en el Examen Anual, introducido en 2017, y otra sobre el Examen Nacional de Medicina (ENAM). Bajo la dirección del profesor Franco Romani, el primer estudio analizará la progresión del rendimiento estudiantil a lo largo de la carrera, mientras que el segundo buscará establecer una relación predictiva entre el promedio de notas y el desempeño en el ENAM, lo que podría revolucionar la forma en que se evalúa la formación médica.
Avances en Oncología
La oncología también es un área clave en estas investigaciones. El profesor Juan Enrique Faya liderará dos estudios que examinarán nuevas estrategias de tratamiento para diferentes tipos de cáncer, incluyendo la estabilidad de la nisina en el hepatocarcinoma y el uso de siRNAs para el cáncer de pulmón, lo que podría abrir nuevas puertas en la medicina de precisión.
Combatir la Resistencia Antimicrobiana
La resistencia a los antibióticos es una crisis de salud pública creciente. El Dr. Edgar Gonzales Escalante liderará una investigación crucial para comprender mejor las enzimas que generan resistencia a los aminoglucósidos. Este trabajo es vital para el desarrollo de nuevos tratamientos y mejorar la eficacia de los existentes.
Epidemiología del Dolor Cervical Crónico
El profesor Tomás Nakazato llevará a cabo un estudio epidemiológico que seguirá la prevalencia del dolor cervical crónico dos años después de las restricciones por COVID-19. Este estudio analizará la conexión entre el tiempo de exposición a pantallas electrónicas y la aparición de dolor cervical, un problema de salud que ha ascendido dramáticamente en la era digital.
Con estos proyectos ambiciosos, la Facultad de Medicina Humana de la UDEP busca no solo contribuir al conocimiento científico, sino también fortalecer el papel de la educación médica en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de salud del Perú en el futuro.