Finanzas

¡Samsung en Crisis! La Lucha Desesperada para Alcanzar a TSMC y SK Hynix

2025-03-24

Autor: Emilia

Samsung se encuentra en una de las etapas más complicadas de su historia. Recientemente, Han Jong-hee, codirector general de la compañía surcoreana, se dirigió a los accionistas, reconociendo que el rendimiento de sus acciones no ha cumplido con las expectativas. "Me disculpo sinceramente por no haber respondido adecuadamente al mercado de semiconductores para inteligencia artificial (IA), que evoluciona rápidamente", afirmó.

Este mea culpa revela una grave preocupación en la cúpula directiva: la falta de innovación. Jay Y. Lee, presidente de Samsung, señaló en un comunicado interno que la empresa ha visto comprometida su ventaja tecnológica en todos sus sectores, limitándose a intentar mantener el statu quo en lugar de generar cambios disruptivos.

La pérdida de competitividad es alarmante. Samsung ha dejado de estar a la vanguardia de la IA, donde TSMC, el gigante taiwanés, reina sin oposición. TSMC produce circuitos integrados que abastecen a grandes nombres como NVIDIA y AMD, dominando el mercado global con una participación del 60%.

Los resultados económicos de TSMC en 2024 han sido extraordinarios, con un aumento del 34% en ingresos, superando los 8,400 millones de dólares solo en diciembre, gracias a la creciente demanda por semiconductores de IA. Este éxito resalta la distancia que Samsung debe recorrer para recuperar su posición en el mercado.

La situación se complica aún más con la competencia de SK Hynix, que ha superado a Samsung en el sector de chips de memoria, impulsada por la alta demanda de sus memorias HBM (High Bandwidth Memory), ideal para trabajar con GPUs de IA.

¿Hay esperanzas para Samsung? La respuesta parece estar en la próxima generación de chips de 2 nm. Recientemente, Preferred Networks, un diseñador japonés de IA, y una empresa surcoreana especializada en unidades de procesamiento neuronal (NPU) han realizado pedidos para los nuevos chips de 2 nm. Según DigiTimes Asia, la producción masiva de estos circuitos integrados ya ha comenzado en las fábricas surcoreanas de Samsung. La competencia se intensificará, y 2025 podría ser el año clave para marcar la diferencia.

Samsung no solo tiene que competir con TSMC, de una posición cómoda, sino que también debe prepararse para enfrentar a Intel, que se está preparando para impulsar su propia gama de productos. Con el avance acelerado de la tecnología, el tiempo apremia y el futuro de Samsung pende de un hilo mientras intenta recuperar su protagonismo en un mercado cada vez más exigente.