Ciencia

Sindrome de West: ¡Descubre los Nuevos Avances en su Tratamiento y Cómo Pueden Cambiar Vidas!

2025-04-10

Autor: Antonia

El Día Mundial del Síndrome de West: Conciencia y Avances

Este 10 de abril celebramos el Día Mundial del Síndrome de West, una enfermedad neurológica poco común que afecta principalmente a bebés durante sus primeros 12 meses. Se manifiesta a través de espasmos musculares incontrolables, alteraciones en el electroencefalograma (EEG) y compromisos en el desarrollo motor y cognitivo de los pequeños.

El Desafío del Diagnóstico Temprano

Detectar este síndrome a tiempo es un verdadero reto. Según la doctora María Vaccarezza, del Hospital Italiano, es crucial que padres y pediatras estén alertas ante movimientos anormales en los bebés, especialmente aquellos que ocurren al despertar o al dormirse.

El Proceso Diagnóstico: Clave para el Tratamiento Efectivo

Una vez que se sospecha del síndrome, se realizan exámenes exhaustivos como electroencefalogramas y estudios metabólicos o genéticos para identificar posibles causas. Este enfoque permite a los médicos determinar la mejor opción de tratamiento adaptada a cada paciente.

Tratamientos Innovadores: Más Allá de los Medicamentos

El tratamiento del síndrome de West a menudo incluye corticoides o vigabatrina. Sin embargo, muchos pacientes no responden a estas opciones. Aquí es donde entra en juego la terapia cetogénica, una alternativa no farmacológica que ha demostrado ser efectiva en muchos casos.

La Terapia Cetogénica: Una Revolución en el Tratamiento

La doctora Vaccarezza explica que esta dieta alta en grasas y baja en carbohidratos puede inducir un 'estado de cetosis', donde el cerebro utiliza grasas como fuente de energía, reduciendo significativamente o incluso eliminando las convulsiones en algunos niños.

Testimonio Inspirador: La Historia de Sofía

Evangelina, madre de Sofía, quien se encuentra libre de crisis tras seguir este tratamiento, comparte su experiencia: 'Al principio, el temor y la inseguridad fueron grandes, pero la esperanza de ver a mi hija libre de convulsiones me impulsó a seguir.' Sus palabras resaltan la importancia de la terapia cetogénica para mejorar la calidad de vida familiar.

El Camino por Recorrer: Hacia una Mayor Difusión

A pesar de sus maravillosos resultados, la implementación de la terapia cetogénica sigue siendo escasa. La doctora Vaccarezza enfatiza la necesidad de formar más equipos especializados y aumentar el conocimiento sobre esta opción entre los neurólogos, lo que podría transformar la vida de muchos niños afectados por el síndrome.