Finanzas

¡TVN al borde del colapso! Las impactantes pérdidas que sacuden a la televisión chilena

2025-04-02

Autor: Joaquín

Televisión Nacional de Chile (TVN) se enfrenta a una crisis sin precedentes, con pérdidas que ascienden a $18.534 millones (aproximadamente US$19 millones) en 2024, según los informes financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta cifra alarmante triplica los $5.499 millones (US$6 millones) de pérdidas del año anterior y se convierte en la caída más grave que ha experimentado la comunidad televisiva en la última década.

Susana García, directora ejecutiva de TVN, no dudó en poner el dedo en la llaga, atribuyendo esta debacle a la caída en el negocio publicitario y al impacto devastador que han tenido los gigantes tecnológicos como Google y Meta (la compañía madre de Facebook). En un diálogo profundo con T13 Radio, García expresó su preocupación por la crisis de financiamiento que afecta a todos los medios de comunicación actualmente, enfatizando cómo la inversión publicitaria ha cambiado drásticamente en la última década, inclinándose hacia plataformas digitales.

La ejecutiva resaltó que la participación de los medios tradicionales en el pastel publicitario digital ha disminuido drásticamente, afirmando que "la porción que tienen ahora es bastante menor y significativa en comparación con lo que acaparan empresas como Google". Hace diez años, TVN controlaba entre el 35% y el 36% del mercado publicitario; sin embargo, en 2024, esa cifra se ha desplomado a solo el 24%.

Además, García advirtió que la inversión en publicidad digital ha aumentado un 54%, y de eso, más del 70% se lo llevan Google y Meta, creando una atmósfera de desventaja para los medios tradicionales.

En un análisis más amplio, García también apuntó a que al tercer trimestre del año pasado, tres de los cuatro canales que reportaron sus estados financieros ya se encontraban en territorio negativo, subrayando que “la industria de televisión está enfrentando desafíos mucho mayores que otros medios de comunicación” debido a los elevados costos de producción.

"Es un negocio que implica riesgos", advirtió la ejecutiva.

En el contexto de la naturaleza única de TVN como entidad estatal y su responsabilidad pública regulada por ley, García estimó que los costos exclusivos de la estatal, relacionados con canales regionales y su extenso sistema de antenas para asegurar un alcance nacional, alcanzan aproximadamente $6.000 millones.

"Comenzamos el año con la necesidad de generar más de $6.000 millones para no tener pérdidas, pero además cargamos con una deuda acumulada que supera los $55.000 millones. Este año, con un nuevo aval, se podría llegar a $65.000 millones. Esa deuda se actualiza anualmente en UF en la banca privada, más los intereses, lo que implicará un arranque desastrozo para 2025 con -$4.500 millones", concluyó García, dejando al público atónito ante la magnitud de la crisis.

Los desafíos que enfrenta TVN son un reflejo de la situación más amplia de la televisión abierta en el mundo, y la exigencia de un cambio radical es más urgente que nunca. ¿Podrá TVN encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde?