Mundo

¡Acuerdo histórico! Rusia y Ucrania alcanzan un alto el fuego en medio del conflicto energético y marítimo

2025-03-25

Autor: Manuel

En un desenlace inesperado, Rusia y Ucrania han conseguido, gracias a la mediación de Estados Unidos, un acuerdo para suspender los ataques a las infraestructuras energéticas de ambos países. Este pacto, que marca un hito tras años de combates, incluye la creación de un alto el fuego en el mar Negro, una novedad significativa que, sin embargo, está condicionada por el Kremlin al levantamiento de las sanciones occidentales impuestas al sector agrícola ruso.

El acuerdo, alcanzado tras tres días de intensas negociaciones, es el primero desde julio de 2022, cuando se creó un marco para proteger la exportación de grano. Aunque existen incertidumbres acerca de su cumplimiento, representa una esperanza palpable de diálogo en una guerra que se ha prolongado por más de tres años. Donald Trump, presidente de EE. UU., había mantenido el compromiso desde su llegada a la Casa Blanca en enero de trabajar hacia una resolución pacífica.

Estados Unidos se ha comprometido, mediante dos comunicados mutuos, a supervisar el respeto a este nuevo acuerdo. A diferencia de las expectativas iniciales de una tregua de 30 días, el Kremlin ha especificado que el alto el fuego en el sector energético tendrá una duración de un mes, comenzando el 18 de marzo, con la posibilidad de extensión.

Además, EE. UU. se ha comprometido a ayudar a Rusia a restablecer sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes, que han sido restringidas por las sanciones internacionales. Esto ha generado preocupación en Ucrania, que se opone a la reanudación de exportaciones rusas. Zelenski ha expresado su temor de que esto debilite la postura ucraniana, afirmando que no había estado presente en las discusiones y que no era parte de la agenda.

Otro punto importante del acuerdo es la iniciativa del mar Negro, que estipula que los barcos comerciales no se utilizarán con fines militares. Rusia espera que a cambio se levanten las sanciones. A su vez, el Kremlin ha subrayado que el acuerdo sobre cereales se activará únicamente si se eliminan las restricciones al suministro de maquinaria y la conexión de bancos rusos al sistema Swift, esencial para las transacciones internacionales.

Zelenski ha declarado que la tregua comenzó a regir en el momento en que se hicieron públicos los comunicados. También ha hecho énfasis en la necesidad de proteger más infraestructuras civiles, más allá de las energéticas, solicitando que se incluya esa protección en el acuerdo.

Se ha mencionado en las negociaciones el doloroso tema de los niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia durante el conflicto, acordando que EE. UU. colaborará para facilitar su retorno junto con el intercambio de prisioneros de guerra.

A pesar de los avances, Zelenski ha admitido que el documento no menciona las consecuencias de una posible violación del alto el fuego, y se mostró reacio a la participación de otros países en la supervisión, resaltando la importancia de la inteligencia estadounidense.

Las charlas se llevaron a cabo en Riad durante un maratón de negociaciones que incluyó interacciones de alto nivel durante tres días. La reunión inicial involucró a delegados ucranianos y estadounidenses, mientras que el diálogo posterior con los representantes de Moscú se extendió por 12 horas. También han surgido discusiones sobre el potencial reparto de territorios y la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, aunque Zelenski negó que se discutiera sobre concesiones territoriales en su presencia.

Este acuerdo abre una nueva página en el conflicto, brindando una esperanza renovada para la paz en una región asolada por la guerra.