
'Adolescencia': Las razones de dos expertas en salud mental para ver (o no) la serie de moda con tu hijo
2025-03-26
Autor: Ana
La serie 'Adolescencia', un nuevo fenómeno de Netflix, ha captado la atención de todos al contar la historia de un joven británico de 13 años que es arrestado por el asesinato de una compañera de clase. La producción ha generado un intenso debate sobre su representación de la adolescencia y su potencial impacto en los adolescentes en todo el mundo, incluyendo en España.
La psicóloga Abigail Huertas, experta en salud mental infantojuvenil, considera que la serie no refleja la realidad de sus pacientes. Asegura que aunque ha recibido buenas críticas, su narrativa tiende a distorsionar la experiencia juvenil real y puede generar miedo entre los padres, lo que no contribuye a una mejor comprensión de los problemas que enfrentan los adolescentes. Huertas subraya que las relaciones sanas, el apoyo familiar y las herramientas educativas existen, y que la serie puede dar una imagen errónea, presentando un entorno escolar extremadamente violento sin nuance.
Por otro lado, Diana Al Azem, profesora y autora, defiende que 'Adolescencia' es una obra esencial que pone sobre la mesa la cruda realidad de la masculinidad en crisis, el acoso escolar y la presión social que enfrentan los jóvenes hoy en día. Al Azem apunta a que la serie no solo es una representación de la problemática actual, sino una llamada de atención para que los adultos reflexionen sobre cómo están criando y entendiendo a las nuevas generaciones.
Un punto crucial que ambas expertas abordan es la influencia de las redes sociales en el comportamiento juvenil. Al Azem hace énfasis en cómo el acoso ha evolucionado con la tecnología, extendiendo el daño del aula a los hogares, lo que es un tema de creciente preocupación entre los educadores.
Además, la serie pone de manifiesto la brecha generacional en la competencia digital. Muchos padres no comprenden ni las plataformas que utilizan sus hijos ni los riesgos que estos enfrentan, un hecho que resuena con la escena en la que un adolescente explica a su padre el significado de los emojis. Es un recordatorio de que los padres necesitan estar más presentes y conscientes del mundo digital en el que viven sus hijos.
Como conclusión, 'Adolescencia' sirve como un catalizador para conversaciones fundamentales sobre salud mental, relaciones sanas, y los desafíos que enfrentan los adolescentes hoy. Aunque puede causar incomodidad y generar incertidumbre, es vital que los adultos aborden estos temas con sus hijos, para ofrecerles el apoyo y la orientación que necesitan. Esta serie se convierte así en una oportunidad para que padres y educadores se involucren activamente en la vida de sus adolescentes, promoviendo un diálogo abierto y honesto.