Salud

¡Alerta! Aumento de casos graves por una bacteria que puede poner en riesgo tu salud inmunológica

2025-03-24

Autor: Ana

Un reciente estudio realizado en el Hospital de Bellvitge ha lanzado una alarma sobre el alarmante incremento de infecciones graves en España debido al Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (SDSE), una bacteria común en el ser humano que puede volverse peligrosa para quienes tienen un sistema inmunológico comprometido.

Esta investigación, que se ha publicado en la renombrada revista International Journal of Infectious Diseases, ha analizado más de 100 casos registrados entre 2012 y 2022. Ha sido co-liderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y ha contado con el apoyo de organizaciones como el Instituto de Salud Carlos III y destacados hospitales de España, incluyendo el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en Madrid y el Hospital Universitario de Donostia en el País Vasco. Además, expertos de la Université de Lorraine en Francia y el Houston Methodist Hospital en Estados Unidos también han colaborado en el estudio.

Una de las conclusiones más preocupantes es que este tipo de infección afecta predominantemente a individuos mayores de 70 años y a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, patologías cardiovasculares y cáncer. Además, se ha identificado que ciertas cepas de esta bacteria están desarrollando resistencia a los antibióticos, complicando significativamente su tratamiento. La doctora Carmen Ardanuy, jefa de sección en el Servicio de Microbiología del Hospital de Bellvitge, enfatiza que este fenómeno no es exclusivo de España, ya que se están observando tendencias similares en otros países de Europa y América.

Ante el creciente número de infecciones, la doctora Ardanuy ha hecho un llamado urgente para incrementar la investigación que permita comprender mejor la evolución de esta bacteria, a fin de prevenir la propagación de cepas más virulentas y resistentes.

Los investigadores también han utilizado técnicas avanzadas de secuenciación genómica y han identificado clonas predominantes del SDSE, como CC15, CC17 y CC20. Notablemente, en modelos animales, la variante CC20-stG62647 ha demostrado una capacidad alarmante para causar enfermedades graves.

La bacteria suele formar parte de la microbiota humana sin causar problemas en condiciones normales, pero puede generar infecciones severas cuando hay un sistema inmunológico debilitado o heridas abiertas. Este estudio también advierte sobre la disminución en la eficacia de los macrólidos, típicamente utilizados como antibióticos de segunda línea, mientras que alternativas como el linezolid y la delafloxacina han mostrado un mayor potencial de efectividad.

"Este trabajo es un hito importante para comprender la evolución del Streptococcus dysgalactiae y las herramientas que tenemos para combatirlo, pero aún queda mucho por hacer para frenar su expansión", concluye Guillem López de Egea, el primer autor del estudio, advirtiendo que la salud pública podría estar en peligro si no se toman acciones a tiempo. ¡La salud de cientos de miles de personas podría estar en juego, así que mantente informado y cuídate!