
¡Alerta Cripto! La Caída Abrupta de Bitcoin y Ether Podría Desencadenar un 'Lunes Negro'
2025-04-06
Autor: Carlos
El valor de Bitcoin, la criptomoneda más prominente del mundo, ha caído dramáticamente este domingo, cruzando la barrera de los USD 79.000, lo que representa un descenso cercano al 5% en un solo día y un asombroso retroceso de más del 25% desde su pico de USD 106.000 alcanzado el 17 de diciembre del año pasado. Este desplome se produce en un clima de nerviosismo en torno a la reciente gestión económica del gobierno de Donald Trump, que ha despertado temores de un posible 'lunes negro' en los mercados financieros.
Por su parte, Ether, la segunda criptomoneda más importante, también sufrió, bajando casi un 13% y estableciéndose por debajo de los USD 1.600. Esto refleja una inquietud general en el ecosistema cripto luego de que Trump anunciara aranceles recíprocos, lo que desató una ola de ventas en las bolsas mundiales y afectó también a las materias primas. La situación se vio agravada por las medidas tomadas por China, que impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses, generando una atmósfera de incertidumbre económica global.
Es importante resaltar que, aunque existen más de 10.000 criptomonedas en el mercado, Bitcoin y Ether en conjunto representan más del 70% de la capitalización total de criptomonedas, lo que demuestra su relevancia en este ecosistema.
Por otro lado, la stablecoin USDT de Tether mantuvo su valor alrededor de 0,99 dólares, debido a su naturaleza vinculada al dólar estadounidense y respaldada por reservas adecuadas.
Aunque Bitcoin mostró signos de desacoplarse de la tendencia negativa de Wall Street a lo largo de la semana, el efecto de los anuncios de Trump vende al alza del índice S&P 500, que se desplomó un 9%. Esta situación ha llevado a analistas como Jim Cramer, de CNBC, a sugerir que podríamos estar ante un colapso bursátil que rememore el famoso Lunes Negro de 1987, donde el índice Dow Jones cayó un 22,6%. Cramer advirtió que si no se premia a aquellos que cumplen las reglas, el riesgo de un desplome se vuelve más alto y podría ocurrir antes de lo previsto.
Además, la reciente caída del Dow Jones de 3.900 puntos y los descensos del Nasdaq y del S&P 500 agregan presión a los mercados. A pesar de todo, Cramer argumenta que el sólido informe de empleo podría evitar una recesión lógica, incluso con un desplome bursátil.
Los movimientos en el mercado de futuros anticipan una apertura negativa, con un descenso estimado del 4,5% en el Nasdaq 100, lo que sugiere que la semana no comenzará en buen pie.
El experto Mark Malek, de Siebert Financial, declaró que 'el mercado alcista está muerto' y aunque podrían verse algunas ganancias momentáneas, estas no serán sostenibles en el corto plazo. En una aparente estrategia defensiva, una 'ballena' en el ecosistema cripto retiró USD 24,3 millones en Solana, anticipando la posible corrección del mercado.
Desde Argentina, el canal del 'dólar cripto' registró un leve aumento, creciendo de $1.340 a $1.350, lo que refleja el interés y la preocupación en torno a las criptomonedas en el país.
La incertidumbre generada por las medidas económicas de EE.UU. y la respuesta de China mantiene a los mercados en un estado de nerviosismo y alta volatilidad. El índice VIX, que mide la volatilidad, alcanzó su nivel más alto desde los inicios de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, algunos observadores creen que esta situación podría llevar a que Bitcoin y otras criptomonedas se consoliden como activos de reserva, impulsando sus valuaciones.
La reciente trayectoria de Bitcoin había sido notable, experimentando un aumento del 130% durante el año 2024. Las primeras decisiones del gobierno de Trump habían generado un ambiente más favorable para los criptoactivos. Sin embargo, las recientes decisiones arancelarias han sembrado inestabilidad nuevamente en Wall Street.
Ethereum, por su parte, ha enfrentado aún mayores desafíos, con una caída de más del 50% en su valor en dólares en el último año, destacando la inestabilidad del mercado cripto. A pesar de esto, el gobierno de EE. UU. parece estar más inclinado a respaldar las stablecoins, que podrían fortalecer el poder del dólar en los mercados internacionales.