Finanzas

¡Alerta Económica! La Guerra Comercial Podría Restar 0,5 Puntos al PIB de España en 2025

2025-04-10

Autor: Francisco

¿Qué Consecuencias Traerá la Guerra Comercial?

La guerra comercial desatada por Donald Trump ha creado una tormenta de incertidumbre a nivel mundial, complicando las proyecciones económicas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado un informe este jueves que revela que, aunque se mantiene la previsión de crecimiento del PIB español en un modesto 2,5% para este año, existe un gran margen de incertidumbre. De hecho, la Airef advierte que esta tensión podría costarle a la economía española hasta medio punto porcentual de su crecimiento ya en 2025.

La Voz de la Incertidumbre en la Economía

Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico de la Airef, señala que el impacto de la guerra comercial es "difícil de prever". A pesar de las fluctuaciones en la política comercial, la Airef mantiene su previsión inicial, reconociendo que, con la incertidumbre actual, todavía se podrían vislumbrar efectos negativos en el crecimiento económico.

Proyecciones que Pueden Cambiar Rápidamente

La Airef ofrece un análisis preliminar, algo que ni el Gobierno ni otros organismos han proporcionado, viendo que la incertidumbre actual podría restar 0,5 puntos al crecimiento de la economía española en 2025. Sin embargo, este impacto no implica que el PIB caiga a un 2% automáticante; las recientes decisiones de la administración de Trump generan un terreno inestable que podría reconfigurar las cadenas de valor globales.

El Alivio y el Riesgo en las Exportaciones Españolas

Aunque la exposición directa de las exportaciones españolas hacia EE.UU. es relativamente baja, la Airef advierte sobre la mayor exposición indirecta debido a la conexión con economías mayores como Alemania e Italia. Este ciclo de incertidumbre podría estar causando caídas en las Bolsas y frenar la recuperación de inversiones.

¿Estamos Frente a una Recesión?

Con el aumento de los aranceles surgen expectativas de recesión en EE.UU., lo que podría fragmentar las relaciones comerciales y causar una pérdida de eficiencia en la economía global. Sin embargo, la Airef también sugiere que un aumento en el gasto en defensa y cambios en la política fiscal alemana podrían ofrecer algo de estabilidad, aunque sus efectos no se sentirían antes de 2026.