Ciencia

¡Alerta: El Cambio de Hora y sus Terribles Consecuencias para tu Salud!

2025-03-29

Autor: Marta

Dos veces al año, el cambio de hora despierta pasiones y controversias sobre su utilidad. En España, esta madrugada se adelanta el reloj al horario de verano, y aunque muchos lo ven como una oportunidad para disfrutar de más luz, la ciencia advierte sobre los efectos negativos que puede tener en nuestra salud.

Esta noche, a las 02:00 horas los relojes avanzarán a las 03:00 horas. En Canarias a la 01:00 horas será la 02:00. Desde el domingo, notaremos un amanecer más temprano y un anochecer más tardío, lo que puede parecer positivo, pero las repercusiones no deben ser pasadas por alto.

El origen de esta práctica se remonta a la Primera Guerra Mundial, ideada para optimizar el uso de la luz del sol y disminuir el consumo energético. Desde su implementación en España en 1918, se ha mantenido de manera ininterrumpida desde 1974, durante la crisis del petróleo. Aunque en el mundo, un tercio de los países siguen esta práctica, muchos han decidido eliminarla, como Rusia, Turquía y Uruguay, evidenciando un cambio en la percepción sobre su efectividad.

¿Qué dice la Ciencia sobre el Cambio de Hora?

La comunidad científica es bastante escéptica respecto al cambio horario. El núcleo supraquiasmático en nuestro cerebro actúa como un reloj biológico que regula nuestros ritmos circadianos. Este reloj interno es esencial para coordinar diferentes procesos biológicos, incluyendo el ciclo sueño-vigilia, la producción hormonal y la metabolism. La exposición a la luz solar ayuda a sincronizar estos ritmos, pero el repentino cambio puede provocar desajustes significativos.

Indira Álvarez, científica e ilustradora, explica en su cuenta de Instagram @comiciencia que la llegada del horario de verano altera nuestro reloj biológico, lo que resulta en un desajuste que puede traducirse en peligroso malestar. "La primera noche ya dormimos una hora menos, y la desincronización puede hacernos levantarnos más tarde y acostarnos más tarde, afectando nuestra calidad de sueño. Nos volvemos más irritables, dificultando la atención y el rendimiento en nuestras actividades, ya sea en el trabajo o en la escuela. Además, las investigaciones sugieren que podría haber un aumento del riesgo de infartos e ictus después de los cambios horarios," advierte Álvarez.

La Solución: ¿Cambio de Hora o Estabilidad?

Dada la creciente preocupación por los efectos secundarios del cambio de hora, muchos están clamando para su eliminación definitiva. La ciencia parece inclinarse hacia la preferencia del horario de invierno, que, aunque menos popular, podría ser más saludable para la población. Mientras algunos abogan por el horario de verano por las ventajas de luz diurna, otros sugieren que la estabilidad es clave para el bienestar.

En conclusión, mientras que el cambio de hora promete más horas de luz, no debemos ignorar las posibles repercusiones sobre nuestra salud. Un debate que, sin duda, merece nuestra atención y reflexión. ¡El futuro de nuestro bienestar puede depender de una simple hora!