Ciencia

¡Alerta en Norteamérica! El continente está 'goteando' hacia el manto terrestre

2025-04-04

Autor: Francisco

Recientemente, un equipo de geocientíficos liderado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin publicó un estudio impactante en 'Nature Geoscience' que revela un fenómeno asombroso: ¡el continente norteamericano está 'goteando' hacia el interior de la Tierra! Bajo los Estados Unidos, una antigua placa de la corteza terrestre ha comenzado a arrastrar enormes porciones de la actual corteza hacia el misterioso manto, una capa de 3.000 kilómetros que yace entre la superficie del planeta y su núcleo.

El estudio detalla cómo grandes 'gotas' de roca se están desprendiendo de la base de la corteza continental y descendiendo hacia el manto. Estas 'gotas' se concentran en una vasta región que abarca desde Michigan hasta Nebraska y Alabama, y su impacto parece afectar a todo el continente.

Imagina un embudo gigante: las rocas de Norteamérica son atraídas hacia él y luego 'succionadas' hacia abajo. Esto resulta en la pérdida de material en grandes áreas del continente. Junlin Hua, el geocientífico principal, explica que «una amplia zona está experimentando un adelgazamiento. Hemos encontrado una nueva explicación para este fenómeno».

Hua y su equipo han identificado al culpable detrás de este misterio: un fragmento de una antigua placa oceánica, conocida como la placa de Farallón, que en el pasado formó una zona de subducción con la placa norteamericana, a lo largo de la actual costa oeste. Este proceso de subducción es similar al de dos cintas transportadoras: la placa de Farallón se desliza por debajo de la otra, sumergiéndose en el manto, donde su material se recicla en los entrañas de la Tierra.

Sin embargo, hace 20 millones de años, la placa de Farallón se fragmentó y sus restos empezaron a hundirse más profundamente. Uno de estos fragmentos, denominado 'losa de Farallón', se encuentra actualmente a unos 660 kilómetros de profundidad bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, en el límite entre el manto superior e inferior.

La losa de Farallón es la causa del fenómeno que se conoce como 'adelgazamiento cratónico'. Los cratones son las secciones más antiguas y estables de la corteza continental y del manto superior; se les puede considerar como los cimientos de los continentes. Aunque han logrado permanecer intactos durante miles de millones de años, eso no significa que no puedan experimentar cambios.

Este descubrimiento resulta crucial, ya que por primera vez, los científicos documentan el adelgazamiento cratónico en tiempo real, un fenómeno cuya existencia se había inferido anteriormente solo a partir de registros geológicos antiguos. Para llegar a estos hallazgos, el equipo de Hua utilizó una técnica de imagen sísmica de alta resolución llamada 'inversión de forma de onda completa', que permite 'ver' el interior de la Tierra de manera asombrosamente precisa.

Esta técnica, similar a una ecografía pero a una escala colosal, utiliza ondas sísmicas generadas por terremotos para crear un mapa detallado de las estructuras geológicas, incluyendo la losa de Farallón y las gotas de roca que se desprenden del cratón. A pesar de que el 'goteo' es más notorio en el Medio Oeste, los investigadores aseguran que, por el momento, no deberían alarmarnos. Los procesos en el manto que están causando este fenómeno son lentos y ocurren a escalas de tiempo geológicas, centenares o incluso miles de millones de años.

Es indispensable recordar que la Tierra es un sistema dinámico, cambiando constantemente, aunque a menudo esos cambios son casi imperceptibles en nuestra escala de tiempo. Además, hay motivos para creer que el goteo podría desacelerarse a medida que la losa de Farallón se hunde más y más profundamente en el manto, reduciendo su influencia sobre el cratón.

Este hallazgo enriquece nuestra comprensión sobre la historia y evolución de nuestro planeta. Como menciona Thorsten Becker, coautor del estudio, «este tipo de investigaciones son fundamentales para entender cómo evolucionó un planeta a lo largo del tiempo. Nos ayuda a comprender cómo se forman, rompen y reciclan los continentes». Cabe destacar que este descubrimiento se fundamenta en décadas de investigación sobre la estructura del manto terrestre y se basa en el trabajo pionero de científicos como Stephen Grand, quien ya había capturado imágenes sísmicas de la losa de Farallón en los años 90.

Además, otros estudios en el mundo, como los realizados en el norte de China, habían hipótesis sobre el adelgazamiento cratónico, pero carecían de evidencia concreta hasta este momento. La emoción se apodera de los científicos en esta área de investigación, pues con el avance de técnicas de imagen sísmica y modelos computacionales, estamos cada vez más cerca de comprender el complejo rompecabezas que da forma a nuestro planeta. ¡El futuro de la geociencia promete revelaciones explosivas!