
¡Caída libre en las Bolsas globales ante los aterradores aranceles de Trump!
2025-03-31
Autor: María
Los mercados bursátiles de todo el mundo se encuentran en una caída libre, provocada por el inminente anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. La expectativa de una escalada en la guerra comercial ha generado una oleada de temor y desconfianza entre los inversores.
La bolsa asiática sufrió caídas significativas, con el índice japonés Topix bajando un 3,3% y el Nikkei 225, que es más dependiente de las exportaciones, cayendo un 3,9%. En Taiwán, el índice Taiex se desplomó un 4,2%, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó un 3%. En Hong Kong, el índice Hang Seng retrocedió un 1,6%. Los mercados europeos no fueron la excepción, con el índice Stoxx 600 y el DAX alemán perdiendo más de un 1%, y el Ibex 35 español siguió el mismo camino, experimentando caídas superiores al 1%.
Este ambiente de pánico se intensificó después de que Trump anunciara que el 2 de abril se aplicarían aranceles globales sobre los países que considera tienen relaciones comerciales injustas con Estados Unidos. "Comenzaremos con todos los países, así que veamos qué sucede", declaró Trump a los medios mientras viajaba en el Air Force One.
La ira de Trump frente a las prácticas comerciales en Asia es notable. "Nadie nos ha tratado de manera justa", afirmó, provocando un aluvión de reacciones tanto de socios comerciales como de economistas que advierten sobre las posibles repercusiones de sus decisiones. Varios países han manifestado su intención de implementar represalias si se concretan estos nuevos aranceles.
Las acciones del sector tecnológico y de servicios también se vieron gravemente afectadas. Empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company y Samsung Electronics experimentaron descensos del 4,4% y 3,5%, respectivamente, mientras el fabricante de herramientas para la producción de chips, Disco, vio caer sus acciones más del 8%. En Hong Kong, gigantes como Tencent y Alibaba registraron pérdidas del 1,5% y 2%, respectivamente.
Paralelamente, los precios del oro alcanzaron un máximo histórico, disparándose hasta 3,128 dólares por onza troy, una clara señal de que los inversores buscan refugio en activos seguros. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. también disminuyó, indicando un cambio hacia inversiones consideradas más seguras en tiempos de incertidumbre.
El panorama queda desalentador. Hoy, muchos inversores se están deshaciendo de posiciones y asegurando utilidades, todo ello a la espera del anuncio final de los aranceles, que promete agitar aún más los mercados. "Este anuncio ha afectado la confianza general del mercado", comentó Wei Li, director de inversiones en BNP Paribas en China.
A nivel de divisas, el yen japonés se fortaleció un 0,6% frente al dólar, lo cual es indicativo de una tendencia hacia la búsqueda de estabilidad. En el ámbito estadounidense, el S&P 500 ya había experimentado un descenso del 2% el viernes pasado, mientras que el Nasdaq Composite, centrado en tecnología, cayó un 2,7% en respuesta a datos económicos sombríos y la baja confianza del consumidor, lo que suscita temores de estanflación.
La incertidumbre económica se cierne sobre los mercados, y con la amenaza de aranceles en el aire, todos los ojos estarán puestos en Trump y su próxima jugada. ¡La pregunta ahora es: ¿podrán recuperarse los mercados o se avecina una tormenta financiera?