
Cáncer de colon: ¡Los programas de cribado podrían salvar más de 3.600 vidas al año en España!
2025-03-30
Autor: Carlos
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se prevé que el cáncer colorrectal se convierta en 2025 en el tipo de tumor más diagnosticado tanto a nivel global como en España. Tener más de 50 años es uno de los factores de riesgo clave para desarrollar esta enfermedad, tal como señala la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
A pesar de que la incidencia es alarmante, con casi 45.000 nuevos casos al año en España, los expertos mantienen una perspectiva optimista: el 90% de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. El Dr. Marcos Melián, médico adjunto en el Servicio de Oncología Médica del IVO, enfatiza la importancia de "aprovechar las herramientas de prevención disponibles para todos", como el cribado, que ha demostrado ser fundamental para aumentar las tasas de supervivencia, que se han duplicado en las últimas dos décadas. Se estima que estos programas de detección podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal, salvando más de 3.600 vidas anualmente en nuestro país.
Factores de riesgo
Aparte del envejecimiento, otros factores que incrementan el riesgo de cáncer colorrectal incluyen antecedentes genéticos y hábitos de vida. Las personas con antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal, historial familiar de cáncer colorrectal o pólipos colónicos, así como síndromes hereditarios relacionados, están en mayor riesgo.
Además, factores ambientales como la obesidad, una dieta rica en grasas animales y procesadas, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol y diabetes mellitus se asocian al desarrollo de esta enfermedad. El Dr. Melián enfatiza la importancia de consumir carnes más saludables, como aves y pescado, y aumentar la ingesta de lácteos, frutas, verduras y alimentos ricos en fibra, que pueden ofrecer cierta protección contra el cáncer de colon.
La importancia del diagnóstico precoz
La elevada mortalidad que presenta el cáncer de colon a menudo se debe a diagnósticos tardíos. "Este es el paradigma del cáncer que puede ser detectado precozmente", afirma la Dra. Fernanda Maia de Alcántara, médico adjunto en la Unidad de Digestivo del IVO. Muchos pacientes pueden no mostrar síntomas claros hasta etapas avanzadas, y aquellos que aparecen son similares a los de otras condiciones benignas: cambios en el hábito intestinal, diarrea, sangre en las heces, o inexplicable pérdida de peso.
Por este motivo, el cribado poblacional a partir de los 50 años mediante pruebas de sangre oculta en heces es crucial. "Es un procedimiento sencillo que se puede realizar en casa, y permite detectar sangre no visible en las heces, lo que podría indicar pólipos o cáncer colorrectal", explica la Dra. Maia de Alcántara. Si el resultado es positivo, se requiere una colonoscopia, el método más preciso usado para el diagnóstico y la posible extirpación de pólipos.
Avances en investigación y medicina de precisión
Recientemente, ha habido avances significativos en tratamientos médicos, que ahora son más precisos y efectivos gracias a la investigación continua. Esto incluye técnicas quirúrgicas menos invasivas, que aceleran la recuperación de los pacientes, mejorando su calidad de vida. La medicina de precisión está ganando terreno, permitiendo tratamientos individuales basados en las características moleculares del cáncer de cada paciente.
Una vez que se confirma un diagnóstico, es vital personalizar el tratamiento, lo que se logra a través de comités multidisciplinarios que incluyen cirujanos, oncólogos y otros especialistas para establecer la mejor estrategia terapéutica.
Revolución en cirugía robótica
La cirugía es un pilar en el tratamiento del cáncer de colon, y las técnicas han avanzado hacia procedimientos menos agresivos. Actualemente, el uso de cirugía robótica está en auge, mejorando tanto la precisión como la recuperación de los pacientes. El IVO ya cuenta con dos robots Da Vinci y ha acumulado una experiencia significativa desde que comenzó a realizar cirugía robótica en 2019, con resultados positivos que elevan la calidad de la atención del cáncer de colon.
Esta innovación incluye tratamientos quirúrgicos que han demostrado resultados favorables, como en metástasis y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica. Esto ha permitido que pacientes antes con mal pronóstico logren una buena calidad de vida.
El Dr. Carbonell destaca que no todos los tumores de colon requieren ostomía permanente, un mito que prevalece en la cultura. Los pacientes ahora tienen acceso a dispositivos avanzados que les permiten mantener su calidad de vida.
Radioterapia de vanguardia
La radioterapia ha evolucionado, permitiendo tratamientos más precisos que dañan menos los tejidos sanos adyacentes. Gracias a técnicas como la radioterapia de intensidad modulada y la radioterapia guiada por imagen, se han reducido los efectos secundarios y mejorado los resultados en diversos tipos de cáncer. La Dra. Oriana Patro Carreño menciona que la estrategia de "ver y esperar" está revolucionando el manejo del cáncer de recto avanzado, evitando cirugías innecesarias y mejorando la calidad de vida de los pacientes.