
¡Innovación revolucionaria! Científicos de Singapur crean baldosas de micelio que regulan la temperatura sin energía
2025-04-03
Autor: Manuel
Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur ha desarrollado un tipo de baldosa innovadora que podría cambiar las reglas del juego en el enfriamiento pasivo de edificaciones, ¡y sin consumir energía alguna! Estas baldosas están hechas a partir de micelio - las raíces de los hongos - combinadas con residuos orgánicos como virutas de bambú y avena.
Inspiración natural: imitando la piel de elefante
La okrientación en el diseño de estas baldosas proviene de la sorprendente piel de los elefantes, cuya textura arrugada les ayuda a retener agua, favoreciendo la evaporación y así regulando la temperatura de su cuerpo en climas calurosos. Este diseño biomimético no solo mejora la eficiencia térmica de los edificios, sino que también puede abrir nuevas fronteras en sostenibilidad.
Resultados impresionantes: más de lo que imaginas
Las pruebas de laboratorio han mostrado que las baldosas con textura de piel de elefante son un 25% más eficaces en el enfriamiento comparado con las baldosas planas tradicionales, y alcanzan un incremento del 70% en eficiencia en condiciones de lluvia simulada. El micelio, siendo altamente poroso y biodegradable, ofrece una conductividad térmica comparable a los mejores materiales aislantes convencionales, posicionándose como un excepcional aislante natural.
Ideal para climas tropicales
Este revolucionario diseño se presenta como una solución perfecta para regiones tropicales, donde el clima húmedo puede suponer un desafío significativo para los sistemas de refrigeración convencionales. Con la creciente necesidad de soluciones que reducen el calentamiento global, estas baldosas biomiméticas podrían ser el aliado perfecto para combatir el cambio climático.
Retos en el horizonte
No obstante, a pesar de su gran potencial, los investigadores enfrentan desafíos en el escalamiento de la producción. El crecimiento del micelio tarda entre 3 y 4 semanas, y además, el sector de la construcción, históricamente resistente a adoptar materiales innovadores fuera de los tradicionales, puede poner a prueba la viabilidad de esta tecnología.
Colaboración con la start-up Mykílio
Para abordar estos desafíos, el equipo, colaborando con la start-up Mykílio, busca escalar la producción mientras mejora la resistencia y durabilidad de las baldosas, con la meta de realizar pruebas en condiciones reales en fachadas.
Camino hacia un futuro sostenible
Esta tecnología ofrece una alternativa ecológica a los materiales de aislamiento convencionales. Además de reducir las emisiones del sector de la construcción, que representa casi el 40% de las emisiones globales de energía, también optimiza el uso de recursos, ofreciendo una forma innovadora de aprovechar residuos orgánicos y promover la economía circular. ¡Un pequeño paso hacia un mundo más verde y sostenible que podría marcar la diferencia en nuestras ciudades!