
Carlos Cuerpo advierte sobre los efectos negativos de los nuevos aranceles de Trump: 'Afectarán primero a EE. UU.'
2025-03-27
Autor: Ana
Carlos Cuerpo y sus preocupaciones sobre los aranceles
Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha expresado su preocupación tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de EE. UU. Durante su intervención en el evento 'Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica', Cuerpo señaló: 'Una carrera de medidas proteccionistas solo tendrá efectos negativos. Para todos, comenzando por el país que las impone'.
Impacto en el sector automotriz y recuperación económica
Cuerpo lamentó que esta decisión no aporta soluciones al sector automotriz ni en EE. UU. ni en el resto del mundo, que enfrenta retos estructurales a medio y largo plazo. Afirmó que con medidas como estas, no se logrará avanzar hacia una recuperación efectiva. Sin embargo, también quiso enviar un mensaje optimista, destacando que, a pesar de la incertidumbre actual, se abre una ventana de oportunidad para Europa y especialmente para España.
Oportunidad para Europa y el papel de España
'Este es el momento de dar un salto en el proyecto de integración europeo. Debemos ser exigentes hacia adentro y dar pasos decisivos, aunque eso signifique desafiar algunas líneas rojas previamente establecidas', añadió Cuerpo, subrayando que Europa tiene la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad de manera eficaz.
Reacción de la Comisión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha reaccionado al anuncio, expresando su profunda preocupación y anunciando que evaluarán esta medida para proteger los intereses económicos de la Unión Europea.
Importancia del Plan de Recuperación y Resiliencia
En otro aspecto, el ministro destacó la importancia del Plan de Recuperación y Resiliencia, además de los Fondos Next Generation, que han sido cruciales para el crecimiento de la economía española, la cual se proyecta crecer un 3.2% en 2024, superando el crecimiento de otros países de la eurozona. 'España ha contribuido casi con el 50% del avance del PIB del conjunto de los socios del euro el año pasado', destacó.
Perspectivas de crecimiento y economía real
Cuerpo remarcó que se están viendo buenas perspectivas de crecimiento, con el aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social y las previsiones económicas en alza por parte de organismos como el Banco de España y BBVA.
Inversiones y mejoras en infraestructura
Además, Cuerpo reveló que desde la implementación del Plan de Recuperación, más de 48,000 millones de euros han llegado a la economía real de España. Esta inversión se ha traducido en mejoras en hospitales, centros educativos y en la infraestructura de banda ancha, contribuyendo así a la cohesión territorial del país.
Proyectos Estratégicos y apoyo a pymes
El ministro también subrayó la importancia de los 12 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que buscan una salida a la crisis pandémica sin dejar cicatrices, y la modernización del tejido productivo. Particularmente, enfatizó en la necesidad de fortalecer las pequeñas y medianas empresas (pymes). Cuerpo afirmó que el 40% de la financiación está llegando a microempresas y pymes, lo que considera un indicador positivo del éxito en la ejecución de los fondos.