
¡Crisis en la Educación Pública de Euskadi! Segundo Día de Huelga sin Soluciones a la Vista
2025-03-26
Autor: Ana
Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC. OO., que representan el 90 % del profesorado de la educación pública no universitaria en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), han convocado al profesorado a participar en la segunda jornada de huelga de esta semana, ante la falta de negociaciones entre el Departamento de Educación y los sindicatos.
Los manifestantes se han hecho sentir en las calles de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, donde han organizado marchas desde puntos emblemáticos como el Teatro Arriaga, el Boulevard y la Plaza Bilbao.
La primera jornada de huelga, celebrada el martes, contó con el respaldo de más del 75 % del profesorado, según los sindicatos, lo que la convierte en una de las convocatorias más respaldadas en los últimos años. Sin embargo, el Gobierno Vasco presentó cifras más conservadoras, indicando que solo un 46 % de los docentes apoyaron la huelga, basado en un muestreo del 88 % de los centros educativos.
A pesar de las altas cifras de apoyo entre los educadores, se ha generado una tensión palpable entre los sindicatos y el Gobierno Vasco. Ambos han expresado su disposición a llegar a un acuerdo, pero también han intercambiado críticas sobre la falta de avances en las negociaciones.
Los sindicatos exigen "una negociación real, más allá de bonitas palabras y promesas vacías". Aseguran que el acuerdo final debe tener contenido y concreción, mientras que el Gobierno Vasco mantiene que su voluntad de diálogo es firme, aunque insiste en la necesidad de enfocarse en priorizar recursos que transformen el día a día del alumnado.
Este nuevo ciclo de huelgas, que incluye cinco paros, refleja la creciente preocupación de los educadores por sus condiciones laborales, lo que podría tener repercusiones significativas en la calidad educativa de Euskadi si no se encuentra una solución a corto plazo. ¡Estaremos atentos a lo que ocurre en los próximos días!