Finanzas

Crisis en OHLA: Dimisiones masivas en el consejo y tensiones por un bono convertible

2025-03-27

Autor: Carmen

Un terremoto ha sacudido esta mañana la constructora OHLA tras la dimisión en bloque de cuatro miembros del consejo de administración, entre ellos el polémico José Elías, uno de los principales accionistas con un 10,07% de participación. Este conflicto, que ha derivado en una lucha abierta por el control de la compañía, se ha intensificado con el cese del director financiero José María Sagardoy, quien fue apartado por supuesta pérdida de confianza, según fuentes cercanas a la situación.

Los dimisionarios, todos afines a Elías, acusaban al presidente y principal accionista, Luis Amodio (21,6%), de actuar en detrimento de sus intereses y de los accionistas minoritarios. Esta crisis se desató tras la intención de reprobación de Antonio Almansa, uno de los consejeros, por la venta de 5 millones de acciones a precios elevados justo antes de que OHLA enfrentara dificultades por la construcción de una carretera en Kuwait. La situación se complicó cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comenzó a investigar la transacción de Almansa, quien había obtenido una plusvalía significativa con su operación bursátil.

La dimisión de los cuatro consejeros, que también incluía a figuras como José Eulalio Poza y Josep María Echarri, representa un cambio drástico en la dirección de la empresa que se encuentra ahora más dividida que nunca. A pesar de esta crisis, el resto del consejo aprobó los estados financieros de 2024, lo que permite llevar a cabo la próxima junta de accionistas, en medio de un clima de desconfianza y tensión palpable.

El nuevo director financiero, Víctor Pastor, llega en un momento crítico. Con más de 35 años de experiencia en la construcción, su desafío será restaurar la estabilidad en una empresa que ha estado marcada por controversias y conflictos internos.

La sombra de la investigación judicial también amenaza a Tomás Ruiz, el director ejecutivo de OHLA, quien está bajo el escrutinio de la junta tras sus complicaciones legales en México. A pesar de esto, cuenta con la lealtad de los hermanos Amodio, que defienden su gestión y han decidido mantenerlo al mando por el momento.

A medida que avanza esta historia, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha demandado una revisión cuidadosa del gobierno corporativo de OHLA. Exigen que se protejan los intereses de los pequeños inversores ante el descalabro de la administración actual, advirtiendo que la situación podría desestabilizar el negocio aún más si no se toman acciones adecuadas.

Cabe recordar que OHLA, cuya reputación ha estado en entredicho en los últimos años, tiene ante sí un importante reto: restaurar la confianza tanto de los accionistas como del mercado. ¿Lograrán los Amodio salir victoriosos en esta lucha interna? La próxima junta de accionistas será clave para determinar el futuro de la compañía.