
Cuatro estudiantes de la UVa brillan en la élite mundial de la Física
2025-04-13
Autor: Lucia
¡Un Éxito Internacional!
La competencia Plancks se ha consolidado como una de las más prestigiosas en el ámbito de la física teórica a nivel global. Esta competición, organizada por la Asociación Internacional de Estudiantes de Física (IAPS), cambió el juego para España en 2019 al establecer su propia fase clasificatoria. Este año, un impresionante número de 140 equipos de 28 universidades lucharon por un lugar en la final, y solo tres equipos lograron este codiciado pase: uno de la Universidad del País Vasco, otro de la Universidad Autónoma de Barcelona, y el equipo 'Psisicos' de la Universidad de Valladolid (UVa).
Desafiando Límites en la Clasificación
El proceso de clasificación fue todo un reto. El 7 de marzo, simultáneamente, 28 universidades españolas fueron testigos de una prueba de tres horas, que incluyó ocho problemas diseñados por académicos de diversas universidades. Guillermo, parte del equipo 'Psisicos', revela: "El nivel de dificultad es altísimo. La prueba está hecha para que nadie la resuelva por completo. La UVa fue la segunda universidad que más equipos presentó, con un total de 12". Añade que los profesores de la UVa, Laura Palacios y Javier Carmona, supervisaron la prueba y enviaron los resultados.
Trabajo en Equipo: La Clave del Éxito
Lo que distingue a Plancks de otras competiciones es la importancia de la colaboración. Jaime, uno de los miembros del equipo, dice: "Si realmente amas la física, disfrutarás en cualquier competencia, pero Plancks permite compartir la experiencia con amigos. Discutimos las soluciones en grupo, y si alguien se bloquea, los demás lo ayudan. Nos repartimos los problemas según nuestras áreas de expertise".
Preparación: Entre Desafíos y Amistades
Más allá de la competencia, la preparación ha sido un viaje enriquecedor. Sergio cuenta que se reúnen con picoteo y una pizarra en casa de alguno de ellos para resolver problemas de años anteriores. "Es un reto intelectual, pero también es un momento para disfrutar con amigos". Adrián subraya que lo más importante es disfrutar del proceso, conocer a físicos de todo el mundo y aprender de esta experiencia.
Barcelonas, la Sede de la Gran Final
Este año, España será por primera vez la sede de la final de Plancks, que se llevará a cabo en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con 250 participantes de 30 países. Durante cinco emocionantes días, los estudiantes no solo enfrentarán una prueba de cuatro horas con diez problemas avanzados, sino que también asistirán a conferencias de renombrados investigadores, incluida la Premio Nobel Anne L'Huillier, y visitarán importantes centros de investigación.
Organización y Futuro Brillante
Junto a Guillermo, otros estudiantes de 5° curso, como Javier de la Parra, Clara Rodríguez y Lucía Barroso, también forman parte del comité organizador de la final, gestionando la logística y asegurando que todo funcione de maravilla. "Es un honor contribuir al éxito del evento y representa una oportunidad para aprender y potenciar nuestra universidad en el escenario global".
Perspectivas Futuras: Un Camino Brillante
Estos cuatro jóvenes prometen dejar una huella importante en el mundo de la física. Jaime y Sergio aspiran a continuar su carrera académica con estudios de posgrado, mientras que Guillermo ya ha asegurado su futuro en el sector privado como analista de riesgos financieros. Adrián, con la mirada en el sector empresarial, afirma: "Participar en la final es una gran oportunidad para nosotros. Vamos a por todas para traer el primer premio a la Universidad de Valladolid".