Salud

¡Cuidado! Cinco señales de que has contraído el metapneumovirus y cómo se diferencia de la gripe

2025-03-22

Autor: Carmen

Recientemente, en España hemos escuchado mucho sobre un nuevo virus, el metapneumovirus humano (HMPV), especialmente tras un aumento de casos en hospitales, y su origen se vincula a la región de China. Con el recuerdo aún fresco del COVID-19 y la preocupación que ha generado, tanto la Organización Mundial de la Salud como expertos en salud han enfatizado que, en la mayoría de los casos, se trata de una afección leve, con síntomas semejantes a los de la gripe y una recuperación sin complicaciones graves.

Sin embargo, como ocurre con muchas enfermedades respiratorias, hay casos donde el virus puede causar complicaciones serias si afecta las vías respiratorias inferiores, llevando a condiciones como bronquiolitis o neumonía. Por eso, es esencial aprender a identificar los síntomas de esta infección para un diagnóstico temprano y correcto.

¿Qué es el Metapneumovirus Humano?

El metapneumovirus, como su nombre indica, es un virus respiratorio que causa afecciones similares a la gripe. Aunque inicialmente los síntomas pueden ser leves, como tos y congestión, en algunos casos puede evolucionar hacia infecciones más severas, incluso neumonía o crisis asmáticas. Este virus no es nuevo; se lleva detectando en humanos desde hace más de cinco décadas. Sus principales afectados son los niños menores de cinco años, ancianos, mujeres embarazadas y personas con un sistema inmunológico comprometido, quienes corren un mayor riesgo de hospitalización si le virus progresa a los pulmones.

¿Cómo se Transmite este 'nuevo' virus?

En los países de clima templado, los brotes de metapneumovirus suelen ser más frecuentes entre noviembre y mayo, con picos en España de febrero a abril. Al igual que otros virus respiratorios, se propaga a través de gotículas que expulsa una persona infectada al hablar, toser o estornudar. También se puede contraer al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la cara. Una vez que se tiene contacto con el virus, los síntomas pueden tardar de cuatro a cinco días en aparecer.

Síntomas del Metapneumovirus y Comparación con la Gripe

Los síntomas de HMPV suelen ser leves y pueden incluir tos persistente, fiebre, congestión nasal, secreción, malestar general y dolor de cabeza. A diferencia de la gripe, los síntomas del metapneumovirus no suelen aparecer de manera repentina y no se presentan típicamente pérdida del gusto u olfato. El diagnóstico de HMPV requiere pruebas de laboratorio más específicas, como PCR o cultivo viral, mientras que la gripe se diagnostica con tests rápidos más simples.

En niños, la infección por metapneumovirus puede ser más severa, afectando las vías respiratorias inferiores y aumentando el riesgo de complicaciones. Debido a esto, la OMS aconseja medidas preventivas como el uso de mascarillas en lugares concurridos, la ventilación adecuada de espacios, mantener una buena higiene de manos y fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación saludable y ejercicio regular.

¿Puede ser Grave el Metapneumovirus?

Es importante destacar que, aunque el metapneumovirus es generalmente leve, puede convertirse en grave rápidamente en algunos grupos vulnerables, como los infantes o personas con problemas de salud preexistentes. Por ello, permanecer alertas a los síntomas y actuar rápidamente al buscar atención médica es fundamental para evitar complicaciones.

En resumen, mantenerse informado y adoptar prácticas preventivas puede hacer una gran diferencia en la lucha contra el metapneumovirus. Cuidemos nuestra salud y la de quienes nos rodean.