
¡Descubre cómo un 'trago' de alcohol hace irresistibles a los machos!
2025-04-02
Autor: Carmen
La relación entre alcohol y sexualidad siempre ha sido un tema calentito y polémico. Mientras que un poco de alcohol puede ayudar a desinhibirse y a soltar el cuerpo, excederse puede arruinar por completo la situación. Pero parece que no solo los humanos tienen esta experiencia: las moscas de la fruta, conocidas científicamente como Drosophila melanogaster, también se ven afectadas por el alcohol. Estos insectos, que son atraídos por el olor de la fruta en descomposición, presentan comportamientos particularmente llamativos tras consumir alcohol. Al ingerir este elixir, los machos se vuelven increíblemente atractivos para las hembras. Lo curioso es que saben controlar su consumo para no perder la oportunidad de aparearse.
Ian Keesey, un investigador del Instituto Max Planck de Ecología Química, ha afirmado: «Nuestros experimentos demuestran un efecto positivo directo del consumo de alcohol en el éxito reproductivo de los machos. Esto se debe a que el alcohol, y específicamente el metanol, incrementa la producción de feromonas sexuales, haciendo a los machos más atractivos para las hembras». Sin embargo, a diferencia de los humanos, donde el éxito de un borracho con una mujer puede ser bastante dudoso, en el mundo de las moscas esto es otra historia.
Por otro lado, el estudio revela que los machos solteros son los más atraídos por el alcohol, pero su deseo está regulado por la manera en que perciben el olor mediante sus cerebros. Es crucial para ellos evaluar correctamente la concentración del olor, asegurándose de que aún sea atractivo y no repulsivo, evitando así la intoxicación. Los investigadores identificaron hasta tres circuitos neuronales que trabajan para conseguir un balance entre placer y riesgo.
Keesey explica: «Esto implica que las moscas tienen un mecanismo de control que les permite disfrutar de los beneficios del alcohol sin los efectos nocivos de la intoxicación». Investigaciones previas han comprobado que este atractivo hacia el alcohol se basa en la percepción de etanol y metanol a través de dos vías sensoriales, y en situaciones de alta toxicidad, una tercera vía provoca aversión.
La fusión de estas diferentes vías neuronales con reacciones opuestas es una particularidad notable, según el investigador. La investigación, que combinó estudios fisiológicos y conductuales, proporciona una de las primeras explicaciones exhaustivas del atractivo por el alcohol desde la química hasta el comportamiento, destacando la importancia de considerar el entorno natural de los modelos animales al estudiar procesos conductuales y fisiológicos.
Este intrigante estudio no solo agrega un nuevo matiz a la comprensión de la atracción en el reino animal, sino que también tiene implicaciones en la manera en que los científicos pueden aplicar estos hallazgos a otros organismos, incluyendo a los humanos y sus complejas relaciones con las sustancias. ¡No cabe duda de que el mundo de las moscas de la fruta tiene más secretos de los que imaginamos!