Ciencia

¡Descubre el Impacto Oculto de Crear Imágenes con IA! ¡El Agua y la Energía que No Sabías que Gastas!

2025-03-28

Autor: María

¿Quién no ha soñado con ver su imagen transformada en un personaje de Studio Ghibli o de Pixar? Con el auge de herramientas de inteligencia artificial que permiten crear estas asombrosas ilustraciones, la diversión es indudable. Sin embargo, detrás de cada imagen generada, existe un oscuro secreto que pocos conocen. Además del impacto en la industria de la ilustración, donde se corre el riesgo de desvalorizar el trabajo de los artistas, la creación de imágenes mediante IA conlleva un alto costo ambiental que no podemos ignorar.

Los chatbots y las herramientas de IA requieren enormes centros de datos equipados con cientos de ordenadores funcionando al máximo de su capacidad para procesar la información rápidamente. Estos centros de datos, aunque invisibles para nuestros ojos, son responsables de un consumo energético y acuático asombroso. Se enfrentan a problemas de sobrecalentamiento, lo que lleva a la implementación de sistemas de refrigeración que consumen grandes cantidades de agua.

Cada vez que utilizamos IA para generar una imagen, estamos contribuyendo a un gasto acumulativo de recursos. Las consultas y las imágenes generadas se comportan como un juego atractivo, provocando interacciones extensivas que resultan en un uso intensivo de energía y agua.

¿Cuánto impactamos al crear imágenes con IA?

Varios estudios han comenzado a analizar el verdadero costo en términos de energía y agua de generar estas fotografías digitales. Uno de los más relevantes fue llevado a cabo en 2023 por científicos de Hugging Face y la Universidad Carnegie Mellon. Aunque no fue sometido a una revisión por pares, sus hallazgos son lo suficientemente alarmantes como para que reconsideremos nuestros hábitos.

El consumo de energía depende del algoritmo utilizado, y se encontraron enormes diferencias entre varias tareas evaluadas. Los resultados indican que la creación de imágenes mediante IA es el proceso que más energía consume. Según el análisis, generar una única imagen puede consumir energía equivalente a la que requiere cargar un teléfono móvil.

Tomando como ejemplo el modelo Stable Diffusion XL, se estima que crear 1000 imágenes podría liberar a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono equivalente a conducir un coche de gasolina durante 6,5 kilómetros. ¡Imagina la magnitud del problema si millones de personas comienzan a crear imágenes todos los días!

Y en cuanto al agua, ¿qué hay de nuevo?

Aunque en el mismo estudio no se centraron demasiado en el consumo de agua, hay cálculos que han salpicado alarmas. Por cada kWh de energía, se arrojan a la luz cifras que sitúan el gasto de agua entre 1.8 y 12 litros. Así que, al crear afbeeldingen con IA, el consumo de agua puede oscilar entre 0,018 y 3,45 litros por imagen. Esto significa que cada transformación de nuestras fotos en obras de arte estilo Ghibli puede estar usando más de 17 vasos de agua. Y eso es solo por una imagen.

El impacto acumulativo es impactante y revela que un centro de datos promedio consume entre 1,7 y 2,2 millones de litros de agua al día. En tiempos donde los recursos hídricos son cada vez más escasos, ¿realmente queremos contribuir a este desperdicio?

En la actualidad, se trabaja para hacer que la inteligencia artificial sea más sostenible, pero la realidad de hoy es preocupante. Al ser conscientes del impacto ambiental de nuestra creatividad digital, podemos tomar decisiones más informadas y responsables sobre el uso de estas herramientas. ¡Piénsalo antes de hacer clic![Intenta encontrar un equilibrio entre la diversión y la sostenibilidad!] ¡Cada decisión cuenta!