
¡Descubre las Joyas Ocultas del Cine Español en Platfo: Desde Blasco Ibáñez hasta Tórtola Valencia!
2025-03-27
Autor: David
VALÈNCIA - ¡Gran noticia para los amantes del cine español! El Ministerio de Cultura ha lanzado su plataforma de streaming pública y gratuita, conocida como Platfo. Aunque actualmente se encuentra en fase beta, la ambición de este proyecto es monumental: crear el mayor catálogo de las filmotecas españolas y ofrecer un acceso ilimitado a cine español de todas las épocas. Desde hace poco, hay disponibles 481 títulos, de los cuales 354 provienen de la Filmoteca Española. Este impresionante lanzamiento cuenta con la colaboración de tres filmotecas adicionales: el Archivo de la Imagen y el Sonido de Mallorca, la Filmoteca de Cataluña y la Filmoteca Valenciana, que aporta 39 fascinantes títulos.
La Filmoteca Valenciana ha destacado algunas de sus joyas más queridas, muchas de ellas ya conocidas por los asiduos del Rialto, y ahora accesibles a nivel mundial de forma gratuita. La selección de películas se ha llevado a cabo bajo criterios de derechos, asegurando la colaboración del Consell, que hace pocas semanas aprobó un convenio para hacer posible este proyecto.
Entre las obras destacadas se encuentra "Sangre y arena", la única película dirigida por Vicente Blasco Ibáñez, un emocionante drama que adapta su propia novela publicada en 1908. Producida por la marca hispano-francesa Prometheus Films y dirigida por Max André, esta película fue rodada en diversas localizaciones de España y es recordada como la primera de las cuatro adaptaciones de esta obra. La producción tuvo un impacto significativo en el cine español de las décadas siguientes.
Además, los espectadores pueden disfrutar del cortometraje "Pasionaria", una de las escasas incursiones cinematográficas de la famosa bailarina sevillana Tórtola Valencia. En esta conmovedora historia, la joven Adriana, tras ser violada por el Marqués del Olmo, se ve obligada a huir a América, donde alcanza la fama bajo el nombre de Tórtola Valencia. Su contribución al cine incluye también la película "Pacto de lágrimas", ambas dirigidas por Joan Maria Codina.
Entre las sorpresas también destacan tres películas de Magí Murià con Margarita Xirgu, grabadas en 1916: "El beso de la muerte", "Alma torturada" y "La reina joven", este último basado en una obra de Àngel Guimerà y aclamado por la crítica. Tras estos proyectos, Margarita Xirgu regresaría al cine mucho después, en Argentina, con "Bodas de sangre" en 1938.
Entre los títulos menos convencionales, se encuentra "Castigo de Dios", una película semiprofesional creada por Hipólito Negre, un actor valenciano que se retiró del cine. Negre escribió, dirigió y protagonizó este drama rural que fue proyectado en pequeños pueblos, alejándose por completo de la industria cinematográfica. En su publicidad, prometía: “Un grupo de valencianos demostrará que, sin director y sin ser profesionales, pueden brillar en la pantalla.”
No te pierdas el documental de 1926 ¿Qué es España?, que explora la cultura, la educación y la investigación científica en los años 20, con figuras destacadas como Bartolomé Cossío y Ramón Menéndez Pidal. También está "Estampas 1932", un documental sobre las Misiones Pedagógicas de la Segunda República, mostrando las iniciativas de alfabetización y actividades culturales en el medio rural, montado por el cineasta José Val del Omar.
Entre los otros documentales únicos, se halla "San Chuan en Alicante", de 1929, que captura la fiesta de las Hogueras de San Juan y la vida cotidiana de la ciudad. Por último, verás fragmentos de "Les barraques", una adaptación de la famosa zarzuela, y "Moros y cristianos", un ambicioso proyecto inconcluso de Maximiliano Thous, que refleja la riqueza cultural de la tradición española.
¡No te quedes atrás y sumérgete en el esplendor del cine español clásico disponible en Platfo! Las joyas ocultas te esperan para ser redescubiertas.