Entretenimiento

Un exguionista de Antena 3 revela la impactante censura que sufrió en ‘El Hormiguero’: “Nunca me había pasado esto”

2025-03-25

Autor: Carmen

Recientemente, cada vez son más los antiguos trabajadores de los programas de televisión más emblemáticos de España que alzan la voz sobre las condiciones laborales y la censura que enfrentaron durante su tiempo en la industria. El último en hacerlo ha sido Jesús Manzano, exguionista de ‘El Hormiguero’, quien ha compartido sus experiencias tras nueve años trabajando en el famoso programa de Antena 3.

En el podcast ‘Rockanrollas’, junto a Luis Navarro y Jonathan Baño, Jesús se sinceró sobre las prácticas de censura que regían en el icónico show de entretenimiento. Sus declaraciones ponen de manifiesto cómo la libertad creativa de los guionistas era limitada por consideraciones de marketing y la presión de mantener la buena imagen del programa.

"Te dan el guion de tu monólogo y te dicen que no puedes decir algo porque menciona a una marca o a un posible invitado en ‘El Hormiguero’", explicó Jesús, añadiendo que esta no era una excepción, sino parte de su rutina diaria. De hecho, reveló que muchas veces les decían que debían evitar ciertos tópicos: "Te mencionan que este famoso no puede aparecer porque es amigo mío, que esto es un poco sexista, que lo otro es racista... Y al final te dejan con lo que ellos consideran seguro, lo demás no tiene gracia".

Además, compartió una anécdota humorística sobre una conversación que tuvo con el presentador Pablo Motos. "Una vez bromeé con Pablo y le dije: ‘Dime qué es lo que no es gracioso y te lo paso porque lo gracioso ya me lo has quitado'". Esto ilustra no solo la frustración creativa sino el ambiente de trabajo en el popular programa.

El momento más incómodo para Jesús Manzano llegó cuando una broma que había escrito sobre una marca fue finalmente aprobada, solo para ser censurada en la última revisión sin previo aviso. "Hubo un fallo de coordinación; hice un monólogo sobre esa marca y me lo aprobaron. Pero ese mismo día, quien revisó el guion lo tachó y sustituyó la referencia por algo genérico, sin informarme", relató.

"Nunca me había pasado esto. Aunque hay cambios antes de la aprobación, al recibir la confirmación, uno se siente seguro. Yo ni siquiera lo volví a leer porque lo tenía memorizado y se armó un caos", concluyó con un tono de desilusión.

Este testimonio pone en duda la imagen de libertad expresiva dentro de espacios que son considerados como entretenimiento familiar. La presión por mantener las relaciones públicas y la atención de las marcas parece haber tomado precedencia sobre la creatividad, un fenómeno que se repite en varios formatos de televisión. ¿Este tipo de censura es común en otros programas españoles? La voz de los empleados podría ser clave para iniciar un cambio en la industria.