
¡Descubre Platfo, el 'Netflix gratis' del cine español! "La memoria de un país se construye con sus imágenes"
2025-03-26
Autor: Carmen
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado este miércoles la versión beta de su nueva Plataforma Fílmica Online Española, conocida como Platfo, la cual es gratuita y de servicio público, ya disponible para todos. Según el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, "la memoria cultural de un país se construye en torno a sus imágenes", afirmando que nunca antes había sido tan accesible para la ciudadanía como ahora. Platfo está diseñado como un "canal de fácil acceso" al cine español, ofreciendo una conexión directa con el público.
La plataforma cuenta con cuatro secciones principales. La primera es Platfo Play, dedicada a la "programación especial seleccionada", donde los usuarios pueden disfrutar de vídeos, pódcast y tráilers de producciones españolas. La segunda parte es Platfo Pro, una herramienta esencial para los profesionales del sector audiovisual, que requerirá registro para poder acceder, convirtiéndose en un punto de encuentro para expertos del cine.
También está Platfo Search, un buscador que permite localizar las salas de cine más cercanas que proyectan películas españolas en cartelera, tanto en España como en el resto del mundo. Además, este buscador recopila información sobre estrenos en plataformas digitales como Filmin y Movistar Plus+, ayudando a los espectadores a encontrar el lugar donde ver su título favorito.
En esta primera fase, Platfo ofrece un catálogo de 481 títulos, en su mayoría cortometrajes, de los cuales 344 provienen de la Filmoteca Española. Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca, declaró que "la idea es tener un nuevo canal de difusión de material cinematográfico de España", y que se busca ir "más allá de un simple visionado", proporcionando una herramienta que ayude a contextualizar las imágenes y mostrar su origen.
"Nos interesa seguir integrando archivos de otras filmotecas e instituciones, para que hagan visible su patrimonio audiovisual", añadió Camporesi, quien espera que el catálogo se enriquezca pronto con más títulos y filmotecas. A partir del verano, los usuarios podrán descargar fragmentos seleccionados en alta resolución para usarlos en diferentes proyectos de difusión.
Algunas de las filmotecas que ya participan en el proyecto incluyen ASIM Mallorca, Filmoteca de Catalunya y Filmoteca de Valencia, que tienen secciones independientes en la plataforma. Urtasun anunció que en breve se añadirán más filmotecas, y se podrá acceder a la plataforma tanto desde computadoras como desde dispositivos móviles.
Entre las contribuciones destaca el cine doméstico, considerado de "gran valor histórico", que incluye grabaciones de situaciones cotidianas y excepcionales. Estas películas, como reuniones familiares y celebraciones, permiten a los espectadores regresar a épocas pasadas y revivir recuerdos. Actualmente, hay 13 de estas grabaciones disponibles, y se espera que se vayan añadiendo más. También se podrá disfrutar de cine mudo y otras obras temáticamente organizadas de la Filmoteca Española.
Entre los títulos más populares en los primeros días de Platfo se encuentra *Doña Francisquita* (1934) de Hans Behrendt, un largometraje de adaptación de la famosa zarzuela, y un fragmento de *Salome* (1918), que es el único resto conservado de la película original, redescubierto en 2020.
No obstante, el catálogo de Platfo también incluye cintas filmadas durante el régimen franquista. Estas películas han sido objeto de una investigación dirigida por Miguel Fernández, que estudia cómo el franquismo usó el cine como herramienta de propaganda colonial. Entre los filmes destacados está *La gran cosecha* (1946), que ilustra explícitamente el modelo de control colonial en las colonias africanas, y que invita a una reflexión crítica sobre los discursos ideológicos de esa época.
La incorporación de tales materiales en Platfo no solo busca preservar el patrimonio audiovisual, sino también generar un debate público sobre su impacto y significado en la sociedad actual, convirtiéndose así en una valiosa herramienta educativa y de análisis histórico.