
¡Descubre qué países están enviando huevos a EE.UU. para combatir la crisis de la gripe aviar!
2025-03-25
Autor: Antonio
Estados Unidos se enfrenta a una alarmante escasez de huevos que ha ido empeorando en los últimos meses. Las estanterías de los supermercados están más desabastecidas que nunca, y los precios se disparan en un entorno donde incluso se han impuesto límites en la compra de este alimento básico. La raíz de esta crisis no es otra que un brote de gripe aviar (H5N1) que ha mermado la población avícola, causando la muerte de más de 150 millones de aves a nivel nacional. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ha señalado que esta situación ha generado un "desequilibrio en la oferta nacional de huevos de mesa" y están buscando soluciones urgentes.
A pesar de que el USDA ha reportado una mejora, aunque lenta, la alta demanda de huevos no se está satisfaciendo. Ante esta situación crítica, el gobierno estadounidense ha comenzado a explorar opciones en el extranjero para garantizar el suministro, contactando a varios países europeos como España, Dinamarca y los Países Bajos, en busca de su capacidad y disposición para exportar este producto, a pesar de las complicaciones arancelarias que han surgido en el pasado con líderes como Donald Trump.
Sin embargo, parece que la respuesta no será inmediata. La incertidumbre sobre la disponibilidad de huevos en Europa, donde también se han registrado brotes de gripe aviar, junto con regulaciones sanitarias estrictas, complican la situación. A pesar de ello, hay países que han extendido su mano para asistir a EE.UU. en esta crisis.
Entre los países que han aumentado sus exportaciones de huevos se encuentra Turquía, que ha decidido intervenir ofreciendo ayuda. Según The Economic Times, la Unión Central de Productores de Huevos de Turquía ha anunciado planes para exportar 15,000 toneladas de huevos entre febrero y julio de 2025, lo que representaría un ingreso de aproximadamente 26 millones de dólares.
Además, las importaciones de huevos desde Brasil también han tenido un notable incremento, duplicándose con un aumento del 57% en febrero pasado. Si bien las regulaciones actuales estipulan que estos huevos solo pueden usarse en la producción de alimentos procesados, esto podría abrir la puerta a un mayor abastecimiento de huevos frescos para el consumo directo. Washington está incluso evaluando la posibilidad de flexibilizar estas regulaciones.
No menos importante es el caso de Corea del Sur, que ha comenzado a exportar huevos a Estados Unidos por primera vez en marzo de 2025, contribuyendo a la estabilización de precios. Con un panorama tan cambiante, los consumidores estadounidenses deberán estar atentos a cómo evolucionará esta situación y si esto llevará a una eventual normalización en la disponibilidad y precios de sus preciados huevos. ¡Estén atentos para más actualizaciones sobre esta crisis alimentaria!