Ciencia

Dos expertos en psicología deportiva analizan la crisis del Sporting de Gijón: «La desconfianza puede ser devastadora»

2025-03-17

Autor: Antonio

«Si no puedes ganar, asegúrate de no perder». Esta célebre frase de Johan Cruyff resuena en el entorno del Sporting de Gijón, que se encuentra en una complicada racha de seis empates consecutivos. A pesar de haber puntuado en nueve de los diez encuentros disputados en 2025, el equipo ha acumulado solo once puntos de treinta posibles, lo que destaca la frustrante cantidad de empates sufridos, siendo el último el de este sábado en Córdoba.

Emilio González, psicólogo deportivo, señala que «las victorias atraen victorias» y enfatiza la importancia del aspecto psicológico en el rendimiento de los atletas. González, quien fue segundo entrenador del filial durante la etapa de Sergio Sánchez, recuerda situaciones pasadas del club que ofrecen paralelismos con la actual. «Cuando un equipo se sumerge en una dinámica negativa, es complicado salir de ella», añade.

El experto opina que al Sporting le faltan detalles esenciales para revertir esta situación y aplaude la decisión del Grupo Orlegi de dar confianza a los entrenadores, como lo hizo con Ramírez, quien, tras un inicio difícil, llevó al equipo a la promoción de ascenso. Gonzalo advierte sobre la mentalidad a corto plazo que a veces domina a los futbolistas, sugiriendo que «un jugador no debe entrar al campo pensando que ganar es lo único que importa».

Los empates, todos en 0-0 o 1-1, requieren un análisis individual y no todos reflejan el mismo rendimiento del equipo. Por ejemplo, mientras el Sporting no brilló en Córdoba o Levante, en su último encuentro en El Molinón ante el Racing, ofreció una de sus mejores primeras mitades de la temporada. Sin embargo, el resultado fue el mismo: un solo punto.

Arturo Martínez Noval, quien fue lateral del Sporting en los años 80 y más tarde se convirtió en psicólogo deportivo, también se suma a la conversación. Él manifiesta que la falta de victorias provoca dudas en el equipo, añadiendo que «la mente del entrenador y del jugador siempre está enfocada en ganar». Martínez destaca un desequilibrio entre la razón y la emoción que puede complicar el juego, especialmente en un club que tiene la presión de estar en la parte alta de la tabla, en contraste con equipos que tienen como objetivo la salvación.

La pregunta que todos se hacen: ¿cómo salir de este bucle? Martínez bromea afirmando que necesitan «ganar tres partidos seguidos». Pero, yendo a lo fundamental, sugiere la necesidad de «romper con patrones que, a menudo sin darnos cuenta, hemos adquirido». En un contexto donde los jugadores parecen atrapados, sentencia con sabiduría: «A lo que te resistes, persiste. Lo que aceptas, lo transformas».

Los próximos partidos serán cruciales para el Sporting. La presión es cada vez mayor, y romper esta inercia negativa se vuelve imprescindible si aspiran a lograr sus objetivos en la temporada. La confianza en el equipo y en sus capacidades se vuelve esencial para que los rojiblancos logren recuperar su mejor versión y comiencen a sumar de tres en tres.