
¡El 80% de las casas enfrentan un problema invisible! Descubre cómo estos españoles encontraron la solución
2025-04-02
Autor: María
En Vila-Real, Castellón, el museo más importante de la ciudad se enfrenta a un enemigo silencioso: las termitas. Los vecinos afirman que estos pequeños insectos han comenzado a dañar las ventanas. Este no es un caso aislado; actualmente, hay tensión en la Casa Consistorial de Pontevedra, un centro de salud en Borja (Zaragoza) y en todo el centro histórico de Barakaldo debido a la infestación por termitas subterráneas. Este problema afecta a una gran cantidad de edificaciones en toda España y, según las estimaciones, el 80% de los municipios están lidiando con esta plaga. Sin embargo, a pesar de su magnitud, el problema no se ha abordado como una plaga urbana reconocida.
Un nuevo giro en la lucha contra estas plagas ha surgido de un grupo de investigadores españoles que han identificado una solución prometedora. Según un estudio publicado en la revista Journal of Economic Entomology, han desarrollado una estrategia de control de termitas que utiliza cebo con hexaflumurón al 0,5%, una sustancia que ha mostrado eficacia en cinco municipios de España, logrando erradicar las termitas en un periodo de hasta 20 años.
El Dr. David Mora, Product Manager de Anticimex, que lidera la investigación, enfatiza que "lo que intentamos demostrar es que hay soluciones efectivas para el control de las termitas. Han estado presentes en la Península Ibérica durante millones de años, pero su proliferación no tiene por qué ser incontrolable. La clave radica en que las administraciones se involucren para gestionar el problema de manera integral". La colaboración del CSIC es crucial, sobre todo en regiones afectadas como las Canarias, donde especies invasoras han complicado la situación.
A pesar de que 80% de los municipios españoles tienen problemas con termitas, el tratamiento ha sido considerado un asunto particular, dejando que los propietarios asuman la responsabilidad individual. Sin embargo, Mora argumenta que el problema es sistémico, puesto que estas plagas se propagan a través del subsuelo, afectando a comunidades enteras. Las administraciones deben tomar la iniciativa para poner en marcha tratamientos colectivos que beneficien a todos los residentes.
Los cinco municipios que participaron en el estudio, Incluyendo Íllora (Granada), Estepa (Sevilla), Aguadulce (Sevilla), Benamejín (Córdoba) y Azkoitia (Guipúzcoa), han experimentado un éxito notable. En Íllora, los vecinos lucharon contra las termitas durante años hasta que en 2007 implementaron un proyecto de 104.000 euros que eliminó completamente las colonias. Aguadulce, por su parte, concienció a sus habitantes a través de guías informativas y reuniones comunitarias.
Juntando todas las áreas tratadas, el esfuerzo conjunto abarcó 396.500 metros cuadrados, donde se controlaron 455 viviendas afectadas entre 2004 y 2009. Los cebos utilizados, unos 0,00176 gramos de hexaflumurón por metro cuadrado, se colocaron en estaciones estratégicas por todo el municipio. Esta sustancia actúa impedindo que las termitas desarrollen su exoesqueleto, lo que las vuelve vulnerables y las lleva a su desaparición.
Sin embargo, David Mora alerta que es vital que las termitas sean consideradas oficialmente como plagas urbanas. "Las estamos llamando 'incendios bajo el suelo' porque, al igual que una casa necesita ser salvada de un fuego, las comunidades requieren intervención para evitar que estas criaturas devasten sus hogares". Algunos municipios, como Benamejín y Azkoitia, han encontrado formas creativas de financiar estos tratamientos, incluyendo subvenciones y nuevos impuestos temporales.
Este descubrimiento no solo resalta la gravedad del problema, sino que también pone de relieve la necesidad de una acción estatal coordinada para gestionar las plagas de termitas en todo el país. Por lo tanto, si vives en una de las zonas afectadas, ¡no te la juegues y llama a tu administración local para que tome acción ya!