Salud

¡El cáncer de colon se puede curar en un 90% de los casos con diagnóstico precoz! Descubre cómo

2025-03-31

Autor: Carlos

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que para 2025 el cáncer colorrectal será el tumor más diagnosticado tanto a nivel global como en España. Uno de los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad es tener más de 50 años, según la explicación de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

A pesar de la elevada incidencia, con casi 45,000 nuevos casos al año en España, los especialistas son optimistas. El 90% de los pacientes puede curarse si el cáncer se detecta en etapas tempranas. El Dr. Marcos Melián, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica del IVO, enfatiza la importancia de "aprovechar las herramientas de detección que están al alcance de todos". De hecho, los programas de cribado han demostrado ser fundamentales para aumentar la tasa de supervivencia, la cual se ha duplicado en los últimos 20 años. Se estima que tales programas podrían prevenir un tercio de las muertes por cáncer colorrectal, salvando más de 3,600 vidas al año en nuestro país.

Factores de riesgo

Además de la edad, existen otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, como antecedentes de enfermedades inflamatorias intestinales, antecedentes familiares de cáncer colorrectal, pólipos colónicos, y ciertos síndromes hereditarios. También se ha establecido una relación entre esta enfermedad y factores ambientales como la obesidad, una dieta alta en grasas animales y carnes rojas, el sedentario, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

El Dr. Melián también recomienda llevar una dieta rica en frutas, verduras y fibra, y limita el consumo de carnes rojas para reducir el riesgo.

La importancia del diagnóstico precoz

La alta tasa de mortalidad asociada al cáncer de colon se debe, en muchos casos, a diagnósticos tardíos. La Dra. Fernanda Maia de Alcántara, médico adjunto de la Unidad de Digestivo del IVO, resalta que “este cáncer es un claro ejemplo de una enfermedad susceptible de detección precoz”. Es crucial tener en cuenta que el cáncer de colon puede no presentar síntomas hasta que se encuentra en una etapa avanzada, lo que puede dificultar el reconocimiento temprano de la enfermedad.

Por eso, es vital realizar pruebas de sangre oculta en heces desde los 50 años. La Dra. Maia de Alcántara menciona que "es una prueba sencilla que el paciente puede hacer en casa y que detecta pequeñas cantidades de sangre que, aunque no son visibles, pueden indicar la presencia de pólipos o cáncer". Si el resultado es positivo, se debe hacer una colonoscopia, que es el método más preciso para confirmar el diagnóstico y, si es necesario, extirpar pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

Avances en investigación y tratamientos

En los últimos años, la investigación sobre cáncer ha progresado enormemente, llevando a tratamientos más precisos y personalizados. Además, las técnicas quirúrgicas han avanzado hacia procedimientos menos agresivos que favorecen una recuperación más rápida del paciente. La Medicina de Precisión se ha convertido en un eje fundamental que busca conocer la enfermedad a nivel molecular para adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente, incluyendo terapias dirigidas y tratamientos de inmunoterapia.

Los comités multidisciplinarios en el tratamiento de este tipo de cáncer son esenciales; estos equipos incluyen oncólogos, cirujanos y otros especialistas que deciden de manera conjunta el mejor plan de acción para cada caso, teniendo en cuenta todas las particularidades del tumor y las preferencias del paciente.

¿Qué hay de la cirugía robótica?

La cirugía robótica se ha implementado en el tratamiento del cáncer colorrectal, proporcionando un enfoque más controlado y menos invasivo para los pacientes. El Dr. Fernando Carbonell Castelló, del servicio de Cirugía General y Digestiva del IVO, resalta que la cirugía robótica mejora la visualización y el control en las intervenciones, lo que a su vez reduce el tiempo de recuperación del paciente.

Existen también otros tratamientos quirúrgicos eficaces, como la cirugía de metástasis en hígado y pulmón, así como la quimioterapia intraperitoneal, que han logrado resultados significativos en pacientes antes considerados de mal pronóstico.

Radioterapia avanzada

La radioterapia ha evolucionado hacia métodos más efectivos y personalizados, lo que minimiza el daño a los tejidos sanos. La Dra. Oriana Patro Carreño explica que avances como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia guiada por imagen (IGRT) han reducido efectos secundarios y mejorado los resultados en pacientes con cáncer de colon.

Además, se están utilizando estrategias como 'ver y esperar' en cáncer de recto, que permiten evitar cirugías innecesarias en pacientes seleccionados, manteniendo así su calidad de vida. Con un seguimiento riguroso, se pueden detectar y tratar recaídas a tiempo, aumentando así las tasas de éxito en el tratamiento.

El mensaje es claro: la detección precoz y los avances en tratamientos son claves para combatir el cáncer de colon y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes. ¡Cuídate y no olvides realizarte los chequeos necesarios!