Finanzas

¡El coche chino que arrasa en ventas tiene una cadena de distribución sorprendentemente resistente!

2025-03-22

Autor: Carlos

Los coches chinos han llegado para quedarse, y su impacto en el mercado automovilístico español es innegable. Aunque hace solo unos años su presencia era mínima, hoy puedes elegir entre una variedad de modelos de más de veinte marcas chinas en España. Algunas de las marcas que han captado atención son MG, que ahora es propiedad de SAIC, uno de los mayores fabricantes de automóviles de China.

El éxito de MG en el mercado español es notable. En 2024, la marca matriculó 30.770 coches, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año anterior. Su modelo más popular es el MG ZS, un SUV que se vende a un precio increíblemente competitivo de 14.390 euros con descuentos, lo que lo convirtió en el quinto coche más vendido en España el año pasado con 20.386 matriculaciones.

Pero, ¿qué hace que este vehículo sea tan atractivo para los conductores españoles? Además de su precio asequible, el MG ZS cuenta con un equipamiento de serie completo que ha capturado la atención de muchos.

En los primeros meses de 2025, el MG ZS continúa esta tendencia positiva, con 4.722 unidades matriculadas, posicionándose como el segundo modelo más vendido, solo detrás del Dacia Sandero.

La clave de su éxito podría residir en la relación calidad-precio, aunque algunos expertos han analizado la calidad de los materiales utilizados en su fabricación. En un reciente video, expertos en automóviles destacaron que aunque el diseño interior pueda parecer atractivo a primera vista, carece de la calidad que muchos esperan, resaltando que muchos acabados parecen "plástico", en lugar de materiales de mayor calidad.

Sin embargo, no todo son críticas. Los expertos también señalan que el espacio del maletero es uno de los puntos fuertes del MG ZS, con una capacidad de 448 litros, suficiente para acomodar un maletín o incluso más.

En el apartado mecánico, se destaca que el MG ZS incorpora componentes de "primeras marcas" y ha logrado cumplir con las normativas Euro6. Un detalle que ha llamado la atención es la cadena de distribución, que es "el doble de gruesa que la de cualquier coche europeo", una decisión que parece ser una respuesta a los problemas de fiabilidad que han experimentado algunas marcas europeas en este aspecto.

Por otro lado, la marca ha recibido críticas por su servicio postventa, que se ha visto afectado por demoras significativas en la entrega de piezas, lo que ha generado inconvenientes para algunos propietarios.

Aparte del ZS, la gama de MG se diversifica con otros modelos, incluyendo versiones híbridas como el MG3 Hybrid y ZS Hybrid, el hibrido enchufable MG HS PHEV, y modelos eléctricos como el MG4 y ZS EV. Uno de sus más recientes lanzamientos es el deportivo MG Cyberster, que busca atraer a un público más entusiasta por el rendimiento y el diseño.

En resumen, MG ha logrado hacerse un nombre en el competitivo mercado español al ofrecer coches con un valor impresionante. Con su combinación de precios asequibles y tecnología moderna, es probable que veamos aún más crecimiento de esta marca china en el futuro.