Tecnología

"¡El fin de los editores de código está cerca!" Cuatro programadores nos desvelan la revolución del vibe coding

2025-03-29

Autor: Laura

¿Te imaginas un mundo donde no necesitas saber programar para crear aplicaciones? Esta es la premisa del vibe coding, una tendencia impulsada por la inteligencia artificial que ha tomado las redes sociales por asalto. Con el vibe coding, simplemente puedes hablar con una máquina y decirle qué necesitas, ¡y ella se encarga del resto!

Esta técnica promete ‘programar por sensaciones’, minimizando la necesidad de teclear y maximizar la comunicación verbal con la computadora. Pero, ¿estamos listos para este cambio radical en la manera de desarrollar software?

Para entenderlo mejor, hemos conversado con cuatro expertos en programación y tecnología, quienes han compartido sus opiniones sobre el hype que rodea al vibe coding. Aunque todos están de acuerdo en que es una herramienta poderosa y prometedora, hay un consenso sobre la necesidad de expectativas realistas.

Vibe coding: ¿La solución mágica?

Miguel Ángel Durán, ingeniero de software y figura influyente en el ámbito de la programación, nos comenta que la esencia del vibe coding radica en su capacidad para “democratizar la creación de aplicaciones”. Sin embargo, advierte que no debemos caer en la trampa de pensar que podemos obtener proyectos complejos como Airbnb solo hablando con la máquina.

Durán explica que, si bien no es necesario ser un experto en programación para llevar a cabo proyectos básicos, contar con conocimientos técnicos es crucial para evitar errores serios. Refiere un caso en el que un usuario creó una plataforma SaaS sin escribir una sola línea de código, utilizando vibe coding, pero enfrentó problemas graves que amenazaron con colapsar su aplicación.

A pesar de los riesgos, Durán mantiene una visión optimista: “Vamos hacia un boom de ‘solopreneurs’, donde una sola persona podrá crear una empresa valorada en millones de dólares”. Esto podría abrir la puerta a una nueva era de emprendedores, pero también a una saturación de productos poco viables que deberán ser filtrados por los consumidores.

El poder de la IA en la programación

Nerea Luis, experta en inteligencia artificial, compara el vibe coding con Photoshop, la herramienta que permitió a muchos dominar la edición fotográfica sin ser profesionales. “Permite a las personas expresar sus ideas y construir prototipos interactivos rápidamente”, dice, pero también señala que el impacto del vibe coding puede ser engañoso; es fundamental contar con un trasfondo técnico para llevar esos prototipos a una realidad funcional.

Por su parte, Omar Pera de Freepik destaca cómo el vibe coding podría redefinir los estándares de productividad en el desarrollo de software. Afirma que esta herramienta puede convertir a un ingeniero en uno más eficiente, potencializando considerablemente su rendimiento. Sin embargo, enfatiza las limitaciones actuales de la IA, indicando que, aunque alguien pueda crear un proyecto básico, “debe saber cómo llevarlo a producción.”

Una conversación en lugar de código

Daniel Ávila, experto que ha trabajado en diversas startups, plantea que, en uno o dos años, los editores de código tradicionales podrían desaparecer. Él ve un futuro donde la programación será casi completamente conversacional, interactuando de manera fluida con repositorios de software. Según él, “esto permitirá que las personas que antes no se atrevían a programar se conviertan en desarrolladores.”

Con el auge del vibe coding, es fundamental desmitificar la programación, elevar su modelo educativo y preparar a los usuarios no solo para experimentar, sino para aprender y manejar esas herramientas con propiedad. La tendencia está clara: la programación del futuro será cada vez más accesible, reduciendo las barreras de entrada, pero siempre será necesario contar con conocimientos sólidos para lograr soluciones efectivas y resolver los problemas reales de los usuarios.

A medida que avanzamos, no podemos olvidar que la esencia de la programación es resolver problemas, y el vibe coding es simplemente otra capa en la evolución de esta disciplina. La pregunta no es si la IA reemplazará a los programadores, sino cómo estas herramientas se integrarán en el flujo de trabajo diario, permitiendo a los creativos concentrarse en lo que realmente importa: la innovación.