Finanzas

El Ibex 35 se desploma, poniendo en jaque los 13.300 puntos por la fuerte caída de los bancos

2025-03-27

Autor: Lucia

El IBEX 35 ha registrado una caída del 0,96% en la apertura de este jueves, situándose en 13.303,60 puntos. Este retroceso ha sido impulsado principalmente por el sector bancario, donde Caixabank ha visto una baja del 2,62%, Banco Sabadell un 2,55% y BBVA un 2,51%, siendo estos los más perjudicados de la jornada. En contraste, Endesa ha brillado al aumentar un 2,35% y Iberdrola ha logrado un incremento del 1,04%.

El índice madrileño había experimentado una jornada negativa ayer miércoles, alejándose de los 13.500 puntos que había superado momentáneamente. Sin embargo, aún tiene cerca los máximos anuales de 13.484,30 puntos, alcanzados al cierre del miércoles, con un máximo intradiario que se situó en los 13.515,10 puntos.

En el capítulo de las noticias corporativas, Endesa ha aprobado un ambicioso programa de recompra de acciones que asciende a 517 millones de euros, y que puede extenderse hasta un límite de 2.000 millones de euros. Este programa incluye dos tramos: el primero se destinará al cumplimiento de obligaciones con empleados en Spanje, mientras que el segundo, por un máximo de 500 millones de euros, busca reducir el capital social de la empresa mediante la amortización de acciones propias después de la junta general de accionistas convocada para el próximo 29 de abril.

En el ámbito energético, los analistas siguen de cerca las novedades sobre Naturgy. Según informes, Taqa ha llevado a cabo una misión exprés en Madrid para reafirmar su entrada en Naturgy, mientras que Criteria tiene planes de mantener el control de la compañía a pesar de estos movimientos.

En el sector financiero, la atención continúa centrada en la OPA Hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell el año pasado. La CNMC ha solicitado a BBVA garantías que fortalezcan los compromisos relacionados con el negocio de pequeñas y medianas empresas, así como en inclusión financiera.

Por otro lado, Indra ha sido noticia al respaldar un plan para acelerar la fabricación de vehículos militares, lo cual se ha visto impulsado por la negativa de General Dynamics a vender la planta de Santa Bárbara.

En Telefónica, cambios importantes en la alta dirección. La compañía ha nombrado a Óscar Candiles como el nuevo responsable del área de ingresos, un cargo que se asemeja al de 'número 2' en la nueva estructura directiva, donde se ha eliminado la figura del consejero delegado. Candiles, quien anteriormente dirigía el área residencial de la empresa, ahora tendrá a su cargo todos los negocios de la filial española.

En cuanto a la macroeconomía, justo al inicio de la jornada se han publicado los datos de ventas minoristas en España, revelando un aumento del 3,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, superando así la tasa de enero en 1,3 puntos.

Por la tarde, los mercados estadounidenses darán a conocer cifras cruciales del PIB del cuarto trimestre, así como las ventas de viviendas pendientes y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

Sin embargo, la atención se ha visto despojada por la nueva política arancelaria de Donald Trump, que ha renovado tensiones en los mercados. La noticia de que se implementarán nuevos aranceles del 25% sobre vehículos y partes fabricadas fuera de Estados Unidos ha generado preocupación por el impacto en el sector automotriz y en otras industrias globales.

Este jueves, los índices europeos también lidiaron con descensos, con el DAX cayendo un 1,12%, el FT-100 retrocediendo un 0,4% y el CAC-40 disminuyendo un 0,7%. A su vez, en Asia, el Nikkei vio una caída del 0,71%, mientras que el CSI 300 de China logró un pequeño aumento del 0,33%.

En los mercados de materias primas, el petróleo ha mantenido precios estables en medio de la incertidumbre por la reducción en la oferta global, así como las sanciones actuales sobre compradores de petróleo iraní y venezolano. El Brent se sitúa en 72,93 dólares por barril, mientras que el West Texas se cotiza a 69,52 dólares.

En el ámbito de divisas, el euro ha registrado un ligero incremento del 0,20% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0763 dólares por euro. Por último, en el mercado de bonos, la rentabilidad del bono a diez años en España se ha ubicado en el 3,397%, con una prima de riesgo de 62,80 puntos respecto a Alemania.