
El impactante retrato de la hija trans de Elon Musk: "Desesperada, cruel y en busca de validación"
2025-04-05
Autor: Ana
Ser la hija del hombre más rico del mundo no debe ser fácil, especialmente cuando este no acepta tu identidad. Vivian Jenna Wilson, de 20 años, es la hija trans del fundador de SpaceX y CEO de Tesla, Elon Musk. En un intento evidente de distanciarse del poderoso legado de su padre, Vivian hizo un cambio de nombre en 2022 y manifestó su deseo de no mantener ninguna relación con él 'de cualquier manera, forma o modo'. Este cambio no solo la ha llevado a un mayor reconocimiento, sino que ha capturado la atención de los medios de comunicación en Estados Unidos.
En dos entrevistas significativas, una con NBC y otra reciente con Teen Vogue, Vivian ha hablado abiertamente sobre su vida y su relación con su famoso padre. En su última aparición, utilizó un lenguaje contundente para expresar sus sentimientos sobre recientes controversias, incluida la recordada ocasión en que su padre hizo un gesto que muchos interpretaron como un saludo nazi. Vivian no dudó en condenar este acto, afirmando: 'Querido, un higo lo llamaremos un higo y al saludo nazi lo llamaremos por su nombre'.
Nacida en Los Ángeles en abril de 2004 como Xavier, ahora vive en Tokio y cuenta con una considerable presencia en redes sociales, donde más de un millón de personas siguen sus comentarios en plataformas como Threads, Instagram y Bluesky, además de sus viralizadas entrevistas y reflexiones en TikTok. En Threads, criticó a su padre, describiendo su caracterización de ella como 'completamente falsa' y argumentando que está 'desesperado por atención y validación'.
Al comunicarle a su madre su decisión de cambiar de sexo en 2020, recibió completo apoyo, a diferencia de su padre, quien no mostró tal aceptación. Vivian relató que tuvo que obtener el consentimiento de sus padres para comenzar su tratamiento hormonal tras meses sin comunicación con Musk. Este período estuvo marcado por graves crisis de ansiedad que hicieron su día a día insostenible.
En diversos escenarios, Musk ha culpado al 'wokismo' de los problemas de su hija. En una entrevista con el influyente Jordan Peterson, la describió como una adolescente enfadada y radicalmente ideologizada. Sin embargo, Vivian contradice esta narrativa, destacando la escasa presencia de Musk durante su infancia y su actitud a menudo cruel hacia sus expresiones de feminidad. 'Mi padre quería que fuera más masculina y no entendía que eso iba en contra de quien soy', confesó.
La situación para las personas trans en América sigue siendo tensa, especialmente con la administración actual en Washington. Vivian es consciente de que su lucha no es solo por los derechos de los trans, sino también por otros grupos marginados. Ella asegura estar comprometida en abogar por estos derechos en un contexto donde se siente que la administración ha agredido a diversas comunidades.
En cuanto a su familia, Vivian tiene cuatro hermanos, pero prefiere no involucrarse con sus hermanastros, que son el resultado del extenso legado familiar de Musk, quien tiene 14 hijos con cuatro madres diferentes. Aporta reflexiones sobre el impacto que las dinámicas familiares han tenido en su vida, afirmando: 'No sé cuántos hermanos tengo realmente, y eso es algo curioso'. La lucha por la identidad y la aceptación continúa, tanto en su vida personal como en su vida pública.