Entretenimiento

El misterio detrás de «Adolescencia», la serie que está rompiendo esquemas en Netflix

2025-03-30

Autor: Carmen

El simple título de «Adolescencia» actúa como un imán que atrae tanto a padres como a jóvenes. Para los padres, el término evoca un torbellino de miedos y recuerdos, pues saben que la adolescencia de sus hijos no se asemeja a la suya. Esta serie, que ha cobrado popularidad en Netflix en cuestión de días, se adentra en los sinsentidos de la experiencia juvenil moderna. Con una técnica narrativa envolvente que no deja a los espectadores indiferentes, la serie comienza con un impactante suceso: un grupo de policías irrumpe en un hogar para arrestar a Jamie Miller, un niño de apenas 13 años acusado de asesinato. Nadie podría imaginar que un adolescente aparentemente normal y de buena familia podría estar implicado en un crimen tan horrendo.

Stephen Graham, el creador de la serie, junto a Jack Thorne, nos lleva a explorar la profunda psicología del personaje de Jamie. Las dudas sobre qué conocemos realmente de nuestros hijos son omnipresentes, y la serie aborda de manera brillante su vulnerabilidad en un mundo donde el ciberacoso y la manipulación emocional pueden atacar a cualquier joven. Jamie se encuentra atrapado en un juego peligroso donde las redes sociales son tanto su refugio como su prisión, expuesto a mensajes que alimentan su inseguridad y desasosiego.

Otro aspecto crucial de la narrativa es la inclusión del policía investigador, quien, con su propio hijo adolescente, actúa como un puente generacional. La falta de comunicación y conexión entre ellos permite al espectador reflexionar sobre la desconexión que puede existir dentro de las familias. Cuando el hijo le dice: «Estás haciendo el ridículo», el espectador se da cuenta de cuán engañosa puede ser la percepción de la realidad en el entorno digital.

La serie también toca un tema inquietante: la comunidad de los incels, o «célibes involuntarios», que ha despertado una creciente preocupación social. Este grupo, que se siente frustrado por su incapacidad para conectar sexualmente, lleva a cabo discusiones que pueden influir negativamente en otros jóvenes. La obra deja entrever la toxicidad que reside en las redes sociales, sugiriendo la necesidad urgente de realizar cambios legislativos que regulen el acceso a estos espacios online de manera más efectiva.

Por último, la actuación del joven Owen Cooper en el papel de Jamie impacta y se siente auténtica, haciendo eco de las luchas internas de muchos adolescentes de hoy. «Adolescencia» no solo cuenta una historia; desafía al espectador a confrontar la realidad de la juventud actual y lo que está en juego. Sin duda, se trata de una obra que invita a la reflexión en un contexto social donde la vulnerabilidad de los adolescentes es más evidente que nunca.