
¡Impactante Desprendimiento! Un socio de Grupo Alconaba, afin al Gobierno, vende 3,8 millones de acciones de Prisa
2025-04-01
Autor: Marta
Global Alconaba, liderada por Andrés Varela, cofundador de Globomedia, ha decidido desprenderse de 3,8 millones de acciones de Prisa, lo que representa el 7,6% de su capital. Varela no es el único socio involucrado; también están Adolfo Utor, propietario de Baleària, con un 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, que controla un 3,1%.
Daniel Romero-Abreu, un empresario español conocido por ser presidente y fundador de la consultora Thinking Heads y miembro del consejo social del Cádiz CF, ha marcado un punto clave en esta transacción. Su consultora, especializada en liderazgo y reputación, también incluye una agencia de conferenciantes de alto nivel en la que participa el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Notablemente, Romero-Abreu también participó en la creación de Gate Center, una empresa que busca establecer conexiones entre China e Hispanoamérica.
La reciente ampliación de capital de 40 millones de euros lanzada por Prisa ha provocado un diluido entre sus accionistas, lo que llevó a Romero-Abreu a vender su participación. En un movimiento estratégico, el presidente de Prisa, junto a 'El País', ha fortalecido su posición un día después de la venta, al convertir más del 5% de las obligaciones subordinadas en acciones ordinarias, recuperando así su participación cercana al 30%.
Las fuentes del mercado indican que este movimiento de Romero-Abreu parece ser el primer paso en un posible éxodo de accionistas tradicionalmente afines al Gobierno, lo que podría alterar significativamente el panorama accionario de Prisa.
En este contexto de incertidumbre, el presidente Oughourlian ha logrado asegurar más del 45% del capital, reforzando su posición ante los intentos de desestabilización desde Moncloa, que buscan su destitución antes de la junta de accionistas programada para junio. Con estos nuevos apoyos, Oughourlian podría convocar la junta para decidir su futuro, posiblemente adelantándola en los próximos días para evitar una OPA que amenace su continuidad. Sin embargo, el consenso en el mercado es que esto se ve como una opción improbable.
La situación en Prisa ha generado un clima de tensión en el sector mediático español, donde las decisiones de los grandes accionistas y sus movimientos podrían influir en el futuro del periodismo independiente y la libertad de expresión en el país.