Salud

El sorprendente método que usan los tumores agresivos para esconderse y resistir la inmunoterapia

2025-04-03

Autor: Marta

Las cifras de cáncer en España siguen alarmando con proyecciones escalofriantes: se estima que en 2025 se diagnosticarán 296.103 nuevos casos, lo que representa un aumento del 3,29% respecto al año anterior. De estos, alrededor de 95.000 serán melanomas, uno de los tipos de cáncer de piel más peligrosos y con una elevada capacidad para eludir las terapias inmunológicas.

La detección temprana es crucial para salvar vidas, pero los melanomas tienen una sorprendente habilidad para esquivar la vigilancia del sistema inmunitario. Como resultado, un número considerable de pacientes no responde a la inmunoterapia. Sin embargo, investigaciones recientes del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigidas por Marisol Soengas, han revelado un mecanismo intrigante que utilizan estos tumores agresivos para dificultar el reconocimiento y ataque por parte del sistema inmunitario.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Cancer, detalla cómo los investigadores hallaron que las células de melanoma secretan una proteína llamada Midkine. Esta proteína disminuye la cantidad de células dendríticas, que son esenciales para la detección y eliminación de tumores. Midkine no solo actúa como un escudo, sino que también acelera el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas.

Las células dendríticas desempeñan un papel crucial en nuestra defensa inmunológica, identificando y presentando patógenos o células tumorales a los linfocitos T citotóxicos. Sin embargo, el melanoma ha encontrado la manera de anular esta función vital mediante la reprogramación de estas células. Al reducir su número y alterar su desempeño, Midkine facilita que el melanoma avance sin oposición.

Marisol Soengas subraya que el descubrimiento es de gran importancia porque revela cómo los melanomas no solo logran evitar el sistema inmunitario, sino que lo utilizan para sus propios beneficios, lo que agrega una complejidad significativa en el desarrollo de nuevas terapias. Este proceso comienza en etapas muy tempranas del cáncer, lo que complica aún más el tratamiento.

El impacto de estas investigaciones en la medicina oncológica es profundo. Los científicos del CNIO han llevado a cabo análisis adicionales para evaluar la relevancia de Midkine en tratamientos clínicos. Sus experimentos en modelos animales demostraron que al bloquear la acción de esta proteína, se incrementa la eficacia de las vacunas dirigidas a las células dendríticas y se potencia la acción de los inhibidores de punto de control inmunitario, un enfoque fundamental en la inmunoterapia.

Con estos hallazgos, se abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían redefinir el panorama del tratamiento del melanoma y, tal vez, de otros tipos de cáncer. La investigación en este campo sigue avanzando, convirtiéndose en una luz de esperanza para millones de personas que luchan contra esta enfermedad devastadora.