
El unicornio español que revoluciona el sector: el imparable ascenso de Factorial
2025-03-24
Autor: José
En medio del caos de la pandemia en 2020, Factorial, una startup tecnológica con sede en Barcelona, dio un giro radical en su trayectoria. Con su plataforma de gestión de recursos humanos, ofreció su servicio de manera gratuita durante el confinamiento, lo que le permitió captar la atención de numerosas empresas que necesitaban adaptarse al teletrabajo. El impulso de esta estrategia fue vital para dar a conocer la versatilidad de su oferta en un momento en que muchas organizaciones buscaban soluciones innovadoras para gestionar su capital humano.
El CEO de Factorial, Jordi Romero, compartía que muchos de los nuevos usuarios gestionaban su información en ficheros locales o en plataformas poco eficientes como Dropbox. La decisión de ofrecer su plataforma sin coste durante un tiempo clave fue un verdadero acierto, y resultó en un significativo aumento en su base de clientes, que empezó a explorar las ventajas de llevar la gestión de RRHH al entorno digital.
Rondas de inversión históricas y crecimiento exponencial
La empresa captó 16 millones de dólares de CRV en abril de 2020, justo antes de que la pandemia cambió el paisaje laboral. Esta fue solo la primera de una serie de rondas de inversión. En septiembre de 2021, General Catalyst invirtió 80 millones de dólares, señalando el potencial de Factorial en el competitivo ámbito tecnológico español.
Un año después, la startup recaudó otros 120 millones de dólares en una ronda donde participaron nombres como Atomico, GIC y Tiger Global, alcanzando una valoración de 1.000 millones de dólares y convirtiéndose oficialmente en un 'unicornio'. Su crecimiento no se detuvo: en 2024, Factorial cuenta ya con 13.000 clientes, un aumento notable desde los 7.000 que tenían un año antes, y ha recibido una ampliación de inversión de General Catalyst por 120 millones adicionales, elevando su total a 200 millones.
La clave del éxito radica en su enfoque en empresas de menor tamaño que carecen de un departamento de recursos humanos robusto. Factorial ha sabido posicionarse como el aliado perfecto para llevar la gestión de RRHH a un nuevo nivel, permitiendo a estas empresas optimizar sus procesos sin los altos costos asociados a personal especializado.
Un futuro brillante
Con planes ambiciosos para el futuro, Factorial prevé alcanzar los 20.000 clientes antes de cerrar el año y han fijado como objetivo la generación de más de 100 millones de dólares en ingresos recurrentes en 2024. Esto es notable, dado que en este año han logrado crecer sin consumir recursos propios, asegurando así la sostenibilidad financiera de la compañía. Además, cuentan con 90 millones de dólares en reservas, lo que resalta su fortaleza económica.
Aunque no tienen planes inmediatos de salir a bolsa, sí han creado un fondo de capital riesgo llamado Itnig Capital, con el que han invertido un millón de euros en varias startups españolas. Este movimiento refleja su compromiso no solo con su propio crecimiento, sino también con el apoyo a nuevas iniciativas emprendedoras.
Internalización y diversificación de servicios
Factorial no solo está en proceso de crecer; está transformando su modelo de negocio al pasar de un software de recursos humanos a una plataforma integral de gestión empresarial, abarcando desde la gestión de proyectos hasta el control de costos y capacitaciones. Esta estrategia diversificada les permite adaptarse mejor a las necesidades del mercado y las exigencias cambiantes de sus clientes.
Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de su éxito, Factorial se enfrenta al desafío de los bajos salarios que ofrece en comparación con otras empresas tecnológicas en el sector. Esto, según un estudio, la posiciona como una de las empresas con las remuneraciones más bajas para ingenieros en comparación con otras como Cabify y Glovo.
Con un plan de expansión en Europa, especialmente en Alemania, Francia e Italia, Factorial está preparado para continuar su trayectoria ascendente y fortalecer su presencia en el mercado internacional, buscando convertirse en un referente no solo en España, sino también en el panorama global de software empresarial.