Ciencia

Elizabeth Clapés, psicóloga: ''No todos los hombres son iguales, pero tú siempre estás eligiendo el mismo tipo de personalidad que te hace daño''

2025-04-07

Autor: Lucia

Elizabeth Clapés se ha convertido en un fenómeno mediático gracias a su enfoque directo y sincero en temas de psicología y relaciones. Como autora de exitosos libros como *Perderte para encontrarme*, *Hasta que te caigas bien* y *Querida yo: tenemos que hablar*, ha logrado conectar con millones de personas que buscan mejorar su bienestar emocional.

Con más de 1.2 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, Clapés aborda temas críticos como el amor propio, la autoestima y el impacto del trauma psicológico en nuestras relaciones. Su influencia ha crecido, haciendo de ella una referente importante en el ámbito de la psicología y el crecimiento personal.

Recientemente, en su podcast *Tal y como somos*, que co-presenta con la psicóloga Alicia González, Clapés discutió una poderosa frase que le compartió su amiga Noemí Casquet: ''No es tu tipo, amiga, es tu patrón''. Esta reflexión invita a considerar cómo los patrones de comportamiento pueden afectar nuestras elecciones románticas. "No es una cuestión de que te atraiga un prototipo específico de hombre. Es que estás repitiendo un patrón que te hace daño. Muchos dicen 'son todos iguales', pero no lo son. Si solo buscas a las mismas personas, terminarás sintiendo que todos son iguales", explicó Clapés, generando un intenso debate en las redes sociales.

Los seguidores no tardaron en reaccionar, compartiendo sus experiencias y planteando preguntas como: ''¿Cómo se cambia el patrón que escogemos?'' o ''Necesito cambiar el patrón y no sé cómo hacerlo''. Estos intercambios reflejan la necesidad de abordar las dinámicas de relaciones que nos pueden resultar dañinas y la urgencia de buscar alternativas más saludables.

Además de sus consejos sobre relaciones, Clapés también habló sobre la creencia en el amor eterno. Según ella, ''hay personas que se mantienen en nuestra vida para siempre''; esto incluye a las parejas, que pueden llegar a ser tan significativas como la familia. Aunque reconoce que las relaciones pueden transformarse y en algunos casos romperse, sostiene que existen vínculos profundos que, una vez forjados, tienen el potencial de durar toda la vida. Su perspectiva ofrece esperanza a aquellos que buscan conexiones duraderas en un mundo donde las relaciones a menudo son efímeras.