Salud

Endometriosis: un reto en el diagnóstico y la salud femenina

2025-03-24

Autor: Francisco

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, lo que equivale a más de 2 millones de mujeres solo en España. Esta enfermedad puede causar dolores incapacitantes, problemas de fertilidad y un profundo impacto en la calidad de vida, sin embargo, aún se estima que un número alarmante de casos permanece sin diagnóstico.

Como explica el doctor Jesús Manzanares Veloz, especialista en Ginecología y Obstetricia, la endometriosis ocurre cuando el tejido similar al endometrio, que normalmente recubre el interior del útero, comienza a crecer fuera de este, afectando a órganos como los ovarios, trompas de Falopio, colon e incluso la vejiga. Esto puede llevar a síntomas sumamente dolorosos y diversos: dolor pélvico crónico, menstruaciones intensamente dolorosas (dismenorrea), sangrado entre períodos, dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), fatiga y diversos problemas digestivos.

Uno de los puntos más críticos es que los síntomas pueden variar en intensidad y a menudo se confunden con otros trastornos, lo que retrasa su diagnóstico en un promedio de 7 a 10 años. Esto subraya la necesidad urgente de una mayor concienciación sobre la enfermedad y su reconocimiento por parte de la comunidad médica.

Los efectos de la endometriosis van más allá del dolor físico. La condición impacta profundamente en la calidad de vida de las mujeres, afectando su bienestar emocional y limitando sus oportunidades laborales y sociales. Sin un diagnóstico y tratamiento adecuado, el tejido endometrial puede provocar adherencias que complican aún más la función de los órganos afectados.

En términos de causas, aunque aún no se entienden completamente, factores como la menstruación retrógrada, la genética, alteraciones del sistema inmunológico, desequilibrios hormonales y la exposición a toxinas ambientales han sido asociados al desarrollo de la enfermedad. Esto hace que la investigación continúe siendo crucial para avanzar en su comprensión y tratamiento.

El tratamiento de la endometriosis se adapta a cada paciente y puede incluir opciones médicas y quirúrgicas. Los medicamentos hormonales, como los anticonceptivos orales y los análogos de GnRH, son comunes para aliviar el dolor y controlar el crecimiento del tejido endometrial. En casos más severos, se puede recomendar la cirugía laparoscópica para eliminar el tejido enfermizo, especialmente en aquellas mujeres que desean preservar su fertilidad.

Recientemente, un estudio que aparece en la revista British Medical Journal ha revelado que las mujeres con endometriosis pueden tener un riesgo elevado de muerte prematura, especialmente debido a la posibilidad de desarrollar cáncer ginecológico. Esta alarmante conclusión resalta la importancia de un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, lo que subraya la urgencia de promover la investigación y la concienciación sobre esta enfermedad.

El reto más grande, hoy día, sigue siendo el diagnóstico temprano. Es esencial que tanto pacientes como médicos estén alerta a los síntomas y que se busquen opciones de atención médica adecuadas. La endometriosis no es solo un problema ginecológico, sino una cuestión de salud pública que requiere atención y acción inmediata para mejorar la vida de millones de mujeres.