Ciencia

¡España Pasó de Secas a Inundaciones! Descubre la Impactante Transformación

2025-03-27

Autor: Francisco

Una iglesia medieval ha emergido de las aguas gracias a una sequía que asoló el norte de Barcelona el año pasado. Sin embargo, la situación dio un giro radical; un reciente aumento en las precipitaciones ha devuelto las aguas al embalse de Sau, cubriendo nuevamente este monumento histórico, como informan desde AP.

Esta repentina 'reversión meteorológica' ha traído alivio pero también caos, ya que lluvias torrenciales han forzado a cientos de ciudadanos a abandonar sus hogares y han llevado al cierre de escuelas y carreteras por inundaciones provocadas por una DANA en Valencia. Científicos destacan que, aunque resulta difícil señalizar el cambio climático como culpable de un solo evento, es evidente que esta inestabilidad climática está amplificando las crisis entre sequías y lluvias extremas.

Durante los 18 primeros días de marzo, España experimentó el doble de lluvia que normalmente cae en un mes entero, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este fenómeno afectó especialmente a regiones tradicionalmente áridas, como Andalucía, donde la crecida de los ríos obligó a evacuar a numerosas familias. En Madrid, se registró más precipitación en las primeras semanas de marzo que en cualquier otro mes desde que comenzaron los registros en 1893, según Rubén Campo, meteorólogo de AEMET.

Sin embargo, los expertos advierten que los cambios bruscos de temperatura son una nueva norma en el clima español. Daniel Argüeso, climatólogo de la Universidad de las Islas Baleares, comenta que estos episodios de sequía prolongada suelen terminar abruptamente con lluvias intensas, señalando que el diluvio de marzo fue fuera de lo común.

En un vistazo a la sequía actual, parece que ha llegado a su fin. Los embalses españoles están al 66% de su capacidad, la mejor cifra en una década, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica. En Cataluña, el embalse de Sau que abastece a Barcelona está ahora al 48%, en comparación con menos del 5% en el mismo periodo el año pasado.

La reactivación de los embalses trae buenas noticias entre los residentes locales. Jordi Galabardes, un vecino de San Martín Sescorts, expresa su alivio: "En solo tres semanas hemos visto un gran cambio, lo que nos llena de esperanza para recuperar nuestra vida normal después de tanto tiempo de restricciones de agua".

No obstante, la sostenibilidad de estas reservas dependerá de la cantidad de lluvia que caiga en primavera y de las condiciones del verano. Los climatólogos anticipan que, por el momento, España no debería enfrentar restricciones de agua este verano, aunque la advertencia es clara: “Hemos superado la crisis de sequía, pero el agua nunca sobra en España”, afirma del Campo.

El cambio climático y la volatilidad del clima se entrelazan en este escenario. Científicos advierten que el calentamiento global está intensificando las variaciones climáticas en el país. Alrededor del mundo, el aumento de temperaturas está acelerando el ciclo del agua, multiplicando fenómenos meteorológicos extremos, desde sequías prolongadas hasta lluvias intensas.

Jorge Olcina, profesor de geografía en la Universidad de Alicante, añade que “ahora podemos pasar meses sin lluvia y luego ser sorprendidos por una tormenta torrencial”. Al final del día, lo que se siente es la pérdida de regularidad en las lluvias, lo que plantea serias preguntas sobre el futuro del clima en España y la adaptación de sus habitantes.

En resumen, mientras España se enfrenta a extremos climáticos más frecuentes, es crucial que tanto el gobierno como la sociedad tomen medidas proactivas para mitigar los efectos del cambio climático, preparándose para un futuro que podría ser tan incierto como desafiante.