
Europa se Adapta para Atraer a los Científicos Estadounidenses Afectados por los Recortes de Trump
2025-04-06
Autor: María
En las últimas semanas, diversos centros de investigación en Europa, como el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRBB), han recibido un creciente número de consultas de científicos estadounidenses interesados en oportunidades laborales. Esto se debe a las severas restricciones presupuestarias que la administración Trump ha impuesto sobre varias áreas de la investigación, dejando a muchos investigadores en una situación precaria. Este contexto desafiante para la ciencia en EE.UU. se convierte en una oportunidad dorada para Barcelona, España y la institución científica europea en su conjunto.
La Comisión Europea ha tomado la delantera diseñando una estrategia llamada 'Choose Europe', que busca atraer investigadores descontentos con el clima político actual o afectados directamente por los recortes. En una reciente entrevista con la revista Nature, Ekaterina Zaharieva, comisaria de Innovación, discutió los planes para ofrecer a los jóvenes investigadores importantes alternativas laborales, incluyendo cátedras específicas y un programa de inversión que totalizaría entre 150 y 170 millones de euros.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, también ha confirmado que la nueva edición del programa Atrae se enfocará en captar talento estadounidense. Este programa es clave para quienes buscan atraer investigadores consolidados en un momento crítico.
Por su parte, la Generalitat de Cataluña lanzó el programa Catalunya Talent Bridge, que tiene como objetivo incorporar a 78 investigadores en los próximos tres años, destinando 30 millones de euros para este fin. Sin embargo, algunos investigadores alertan sobre el reto que supone competir con el atractivo salarial de EE.UU., donde las cifras son considerablemente más altas.
Joan Comella, director del centro de investigación del Hospital Sant Joan de Déu, destacó la necesidad de ampliar las infraestructuras actuales, ya que muchos laboratorios en Cataluña están al límite de su capacidad. La falta de instalaciones adecuadas puede dificultar el proceso de integración de estos científicos altamente cualificados.
La situación es aún más preocupante para investigadores como Dolores Albarracín, quien trabaja en la Universidad de Pensilvania y ha visto cómo su proyecto de investigación, que involucraba a 20 personas, fue cancelado de un día para otro debido a los recortes en políticas de vacunación. En una conversación telefónica, expresó que el ambiente se asemeja a una "caza de brujas", y que muchos profesionales se sienten inseguros sobre su futuro.
También hay voces desde el ámbito educativo que señalan que el clima en las universidades estadounidenses es cada vez más hostil para los académicos. Audrey H. Sawyer, investigadora en Hidrología, mencionó que está contemplando mudarse a Europa por la inestabilidad en el ámbito de la investigación ambiental en EE.UU., donde los fondos y las oportunidades se han reducido notablemente.
Los mismos académicos que buscan salvar su carrera en el viejo continente también enfrentan la realidad de que las condiciones en España y Europa necesitan ser mejoradas. Los bajos salarios en comparación con EE.UU. y la falta de infraestructuras son dos obstáculos importantes a considerar.
Mientras tanto, los centros de investigación en Barcelona y otros lugares de Europa están en posición de aprovechar esta ola de potencial talento. Sin embargo, será crucial que se establezcan medidas efectivas para atraer y retener a estos investigadores, ofreciendo no solo salarios competitivos, sino también un entorno académico estimulante y materias de investigación que fomenten la innovación.
En conclusión, aunque la situación actual en EE.UU. provoca incertidumbre para muchos investigadores, podría ser la oportunidad perfecta para revitalizar el panorama científico en Europa. Se observa un interés incipiente, pero el futuro de este movimiento dependerá de la capacidad de las instituciones europeas para adaptarse rápidamente y crear un espacio atractivo para estos profesionales.