País

¡Éxito en Aragón! Preacuerdo desconvoca la huelga de atención primaria

2025-03-28

Autor: David

Introducción

El Servicio Aragonés de Salud (Salud) y los sindicatos médicos representados por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (Cemsatse) han alcanzado en la madrugada del 28 de marzo de 2025 un preacuerdo histórico que pone fin a la huelga de Atención Primaria programada para el próximo mes de abril. Esta huelga había sido precedida por intensas jornadas de protestas y parones en la sanidad aragonesa, especialmente en la capital.

Detalles del Preacuerdo

Según declaraciones del departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, este acuerdo incluye una paralización temporal de los trámites relacionados con la modificación del decreto 59/1997, que regula el funcionamiento de los centros de Atención Primaria en Aragón. Además, se acuerda mantener las condiciones laborales actuales mientras se continúa con las negociaciones.

Compromisos y Nuevos Modelos

Ambas partes se han comprometido a un plazo de dos meses para llegar a acuerdos definitivos. Se creará un grupo de trabajo que incluirá a los firmantes del preacuerdo, encargado de estudiar y proponer un nuevo modelo de atención, así como las condiciones laborales y retributivas para los profesionales de la salud. Esto también incluirá un análisis sobre la atención continuada en el resto de la comunidad autónoma de Aragón, asegurando que el resultado final se lleve a negociación.

Exenciones y Nuevas Plazas

Otro punto clave del preacuerdo establece la exención de la atención continuada para los profesionales mayores de 55 años, de acuerdo a lo estipulado en el acuerdo sobre tiempos de trabajo de 2007. También se contempla la creación de nuevas plazas para médicos de familia, pediatras y enfermeras especialistas en Atención Primaria, lo que busca fortalecer la plantilla de personal sanitario en la región.

Objetivos del Acuerdo

El objetivo es claro: ofrecer una atención continuada de calidad en Atención Primaria en Zaragoza que sea racional, eficiente y suficiente para satisfacer las crecientes necesidades del sistema sanitario público aragonés. Además, se reconoce la actual falta de médicos como un problema crítico, lo que impulso la necesidad de buscar nuevos modelos de organización de esta atención.

Mantenimiento y Futuras Negociaciones

Mientras se trabaja en la nueva estructura de atención continuada en la zona urbana de Zaragoza, se mantendrán los sistemas actuales hasta que se implementen las mejoras necesarias. Cualquier futura modificación normativa propuesta por el Departamento de Sanidad tendrá que ser negociada y acordada con los representantes de los profesionales de la salud.

Conclusión

Este preacuerdo representa un rayo de esperanza para los ciudadanos y usuarios del sistema sanitario en Aragón, ya que apunta a una colaboración efectiva entre el gobierno y los profesionales de la salud, en busca de un mejor servicio y atención. ¡No te pierdas ninguna novedad sobre cómo este acuerdo transformará la atención primaria en Zaragoza!