País

Feijóo exige la dimisión de Montero por desacreditar a los jueces tras la sentencia de Dani Alves

2025-04-01

Autor: Francisco

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de "muy grave" las recientes declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Montero cuestionó la sentencia que absolvió al futbolista Dani Alves de un delito de agresión sexual, lo que llevó a Feijóo a exigir su "dimisión" o "cese", argumentando que sus palabras desacreditan a los jueces.

Durante una rueda de prensa previa a un desayuno informativo en Murcia, Feijóo aseguró que es "impropio de un Gobierno democrático europeo" que una figura de alto nivel haga una enmienda total a la independencia del Poder Judicial. Según él, las palabras de Montero no solo son una crítica, sino parte de una estrategia del presidente del Gobierno para socavar la legitimidad de la justicia en España.

Feijóo reclamó que estamos en un "Estado de Derecho" y que los jueces deben actuar sin interferencias. Recordó que siempre existen opciones de apelaciones y recursos legales, subrayando que eso es precisamente lo que se espera en una democracia: "Esta es la grandeza del Estado de Derecho", afirmó con un tono firme.

En un giro a la política autonómica, además, defendió los posibles acuerdos entre los presidentes autonómicos del PP y Vox para la aprobación de presupuestos regionales. Tomando como ejemplo al presidente de Murcia, Fernando López Miras, Feijóo destacó su compromiso en asegurar que la región disponga de cuentas públicas.

López Miras también se pronunció a favor de una alianza con Vox, recordando que el año pasado lograron aprobar los presupuestos con el apoyo de este partido. "Ya aprobamos unos presupuestos con Vox que eran buenos para Murcia. Es mejor tener presupuestos que no tenerlos", afirmó, insistiendo en la importancia de la estabilidad económica en la comunidad.

La controversia suscitada por las declaraciones de Montero se inscribe en un contexto más amplio de tensiones políticas en España, donde el debate sobre la independencia judicial y la fiscalidad está más candente que nunca. Con la creciente polarización entre los partidos, el escenario político se complica aún más y se espera que estos temas dominen la agenda pública en los próximos meses.