País

¡Impactante ausencia en Sumar! Yolanda Díaz no se presenta a la crucial Asamblea de su partido

2025-03-29

Autor: Lucia

La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, dio la bienvenida a los asistentes a la segunda Asamblea de Sumar, creando una atmósfera de expectativa, pero faltó un elemento clave: la vicepresidenta Yolanda Díaz no estuvo presente, excusando su ausencia por motivos de agenda. Esta explicación ha dejado a muchos sorprendidos, dado que la Asamblea se centra en revitalizar un proyecto que ha perdido fuerza tras ceder en cuestiones decisivas al PSOE.

El encuentro acontece solo un día después de que Díaz, en una clara señal de alineamiento con el ala socialista del Gobierno, aceptara la propuesta de la ministra de Hacienda sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En este contexto, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, enfatizó la necesidad de que Sumar esté en el Gobierno para "dar la batalla", proclamándose así como la voz de la izquierda que defiende los avances sociales.

Rivas Vaciamadrid, el único municipio de Madrid gobernado por Izquierda Unida (IU) durante prácticamente 35 años, fue el escenario elegido para esta reunión crucial. Urtasun, optimista, destacó las recientes iniciativas impulsadas por el socio minoritario del Gobierno como la clave para revitalizar Sumar, aunque algunas de estas propuestas, como la reducción de la jornada laboral, aún no han sido aprobadas.

La unidad de la izquierda fue un tema recurrente en los discursos, ya que Sumar agrupa a diferentes formaciones políticas. Esta búsqueda de unidad también podría estar dirigida a Podemos, quienes, según fuentes de Sumar, han recibido una invitación para participar en el evento que tendrá lugar este domingo en el Teatro Alcázar. Sorprendentemente, en dicho evento, se espera que Yolanda Díaz regrese para dar el discurso de cierre, lo que genera aún más interrogantes sobre su ausencia en la asamblea.

La comunidad política observa con atención estos movimientos, preguntándose si Sumar podrá recuperar su fuerza y credibilidad, y si finalmente logrará unir a la izquierda o si las diferentes facciones volverán a fracturarse. ¡Lo que ocurre en Sumar podría cambiar el rumbo de la política española!