
¡Impactante! El director palestino Hamdan Ballal liberado tras ser atacado por colonos judíos
2025-03-25
Autor: Carmen
25 de marzo de 2025, 11:20 GMT
El aclamado director de cine palestino Hamdan Ballal, vencedor de un Oscar, ha sido liberado por las fuerzas de seguridad israelíes tras ser agredido en un incidente violento. La noticia fue confirmada en la red social X por Yuval Abraham, co-director del documental en que Ballal participó.
El lunes, la casa de Ballal, ubicada en Susya, fue objeto de un ataque por parte de colonos que lo rodearon. Esta información fue proporcionada por el grupo Center for Jewish Nonviolence, que también reveló que Ballal fue golpeado y llevado por soldados mientras se encontraba dentro de una ambulancia.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han negado que un palestino haya sido detenido dentro de una ambulancia, aunque indicaron que varios palestinos, junto con un israelí, fueron arrestados bajo sospecha de lanzar piedras a las fuerzas. Este tipo de incidentes han aumentado en frecuencia desde el inicio del conflicto renovado entre Israel y Hamás en 2023, así como los ataques de colonos hacia civiles palestinos en Cisjordania.
Activistas estadounidenses de origen judío, quienes estaban en la zona para documentar el ataque, denunciaron que también fueron agredidos por los colonos, quienes rompen las ventanillas de su vehículo y los golpearon con palos. Se informan varios heridos y daños materiales significativos en el lugar.
Yuval Abraham, quien co-dirigió el galardonado documental "No Other Land" junto a Ballal, comentó sobre el impacto devastador que estos ataques tienen sobre los habitantes de la región. Su documental, que retrata la lucha de la comunidad de Masafer Yatta, ha suscitado atención internacional por exponer las difíciles realidades que enfrentan los palestinos.
Desde 1967, Israel ha mantenido el control sobre Cisjordania, y los asentamientos israelíes son considerados ilegales por el derecho internacional, a pesar de que el gobierno israelí lo niega. La expansión de estos asentamientos ha sido una fuente constante de conflicto y violencia.
La situación se vuelve cada vez más delicada y preocupante a medida que la ocupación continúa y los derechos humanos son vulnerables en la región. Estos eventos no hacen más que resaltar la urgencia de una solución pacífica y justa para ambos pueblos.