
¡Impactantes Detalles de la Operación Chamartín! La Transformación de Madrid Nuevo Norte está más Cerca que Nunca
2025-04-04
Autor: Francisco
La ambiciosa Operación Chamartín, conocida como Madrid Nuevo Norte, está a punto de materializarse después de más de 30 años de incertidumbre, cambios políticos y múltiples propuestas. Este mega proyecto ha sufrido numerosas transformaciones, y parece que se acerca a su fase final con dos hitos recientes cruciales: la adquisición de terrenos por la sociedad Crea Madrid Nuevo Norte (Crea MNN) y la aprobación por parte del Ayuntamiento de Madrid del plan de urbanización para Las Tablas Oeste el pasado 27 de marzo.
Con una superficie total de un millón de metros cuadrados, se prevé la construcción de alrededor de 10,500 viviendas, más de 400,000 metros cuadrados de espacios verdes y un nuevo centro de negocios que contará con hasta 10 rascacielos, incluyendo uno que superará los 300 metros, convirtiéndose en el edificio más alto de España. Además, se han programado espacios comerciales en los bajos de estos edificios, lo que podría significar un cambio radical en la oferta de servicios en la zona.
Sin embargo, no todo el mundo está contento con este desarrollo. Expertos y activistas, como el arquitecto Félix Arias, han expresado su desacuerdo. “El resultado final es muy malo. No se han tenido en cuenta las recomendaciones de las asociaciones, no ha habido un estudio de transporte y se ignoran los desequilibrios en equipamientos y la falta de viviendas sociales”, declaró.
La Plataforma Zona Norte y otras asociaciones, como Ecologistas en Acción y la FRAVM, han estado alerta a lo largo de las tres décadas en las que este proyecto ha ido y venido. Arias señala que el BBVA, uno de los principales promotores, parece más interesado en hacer caja que en desarrollar un proyecto real, dado que no existe una demanda significativa de oficinas en Madrid.
El coste para adquirir los terrenos de Adif y RENFE asciende a 1,245 millones de euros, de los cuales solo se han pagado 210 millones hasta el momento. El resto se abonará durante los próximos 20 años. De las 10,500 viviendas planificadas, se espera que un 38% sean asequibles y un 20% protegidas, aunque todavía hay muchas incógnitas sobre el modelo de desarrollo que se implementará.
Las cifras relacionadas con Madrid Nuevo Norte son extraordinarias, con un potencial de creación de 350,000 empleos en un periodo de 25 años y una inversión total proyectada de 25,000 millones de euros. Sin embargo, esto ha llevado a voces críticas a declarar que el plan es un fracaso inminente y un atentado contra la ciudad de Madrid, como manifestó Eduardo Mangada, un exconsejero de Ordenación del Territorio.
Mangada argumenta que este terreno, que en su mayoría era propiedad pública, podría haber sido utilizado para abordar problemas de vivienda mediante la participación ciudadana. En lugar de eso, se ha delegado en manos privadas, ignorando el problema de la escasez de vivienda asequible en Madrid, así como la creciente brecha entre las zonas ricas del norte y las empobrecidas del sur.
Félix Arias, por su parte, critica la manera en que se ha inflado el valor fiscal de los terrenos, alegando que se ha creado un valor ficticio a través de especulaciones inmobiliarias y promesas vacías de construcción. "El verdadero negocio es hacer parecer que algo va a suceder", asegura, destacando el riesgo de una burbuja inmobiliaria que podría estallar en el futuro.
Así las cosas, la historia de la Operación Chamartín es un recordatorio de la complejidad de la planificación urbana y las muchas voces que deben ser escuchadas. Con todo en juego, será fascinante ver cómo se desarrolla este monumental proyecto en los próximos años.