
¿Por qué una caída del 12% en la bolsa no se recupera con un 12% de ganancia?
2025-04-10
Autor: José
La Volatilidad en el Mercado: Un Escenario Preocupante
Desde que Donald Trump alteró las bases del comercio global, el mundo financiero ha estado en constante turbulencia. En momentos de tensión geopolítica, las bolsas reaccionan de inmediato, y las palabras 'volatilidad' y 'caída' han dominado las conversaciones. La semana pasada fue testigo de implacables descensos: el Ibex perdió un 4% y el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 12%. Estos eventos nos llevan a reflexionar sobre un concepto clave que muchos inversores novatos ignoran: la "matemática de las pérdidas".
La Cruda Realidad de las Pérdidas Financieras
Un hecho crucial pero a menudo olvidado es que una pérdida del 12% en el mercado no se compensa simplemente con una recuperación del 12%. Supongamos que una bolsa comienza en 12.000 puntos y sufre un descenso del 12%, lo que equivale a perder 1.440 puntos. Esto la dejaría en 10.560 puntos. Ahora, para regresar a los 12.000 puntos, no bastará con regresar un 12%.
Por ejemplo: 10.560 x 1.12 = 11.827. Esto nos deja 173 puntos por debajo del nivel original de 12.000. En realidad, para volver a la posición inicial, el mercado necesita crecer un 13.64%, idealmente un 14% para asegurarse de sobrepasar los índices previos.
El Impacto Exponencial de las Pérdidas
Los porcentajes de recuperación son mucho más complejos de lo que parecen. La gráfica de la matemática de las pérdidas se asemeja a una torre Eiffel invertida. Por ejemplo, una caída del 10% requeriría una recuperación del 11%, pero si hablamos de una disminución del 40%, la recuperación necesaria se eleva al 67%. Y si el colapso es del 80%, ¡la recuperación tendría que ser del 400%! En tales circunstancias, pensar en la recuperación se convierte en una preocupación secundaria.
Reflexiones Finales para Inversores
Los inversores deben ser conscientes de estos dinámicos mecanismos para trazar estrategias efectivas y evitar pérdidas excesivas en sus portafolios. La clave está en entender que las subidas después de una caída no son tan sencillas como un simple cálculo porcentual; requieren una reflexión más profunda sobre las fluctuaciones del mercado.