
¡Increíble descubrimiento! Un tratamiento experimental podría retrasar los síntomas del Alzheimer
2025-03-20
Autor: José
Un nuevo tratamiento experimental ha mostrado resultados prometedores al parecer retrasar los síntomas del Alzheimer en individuos que genéticamente están predispuestos a desarrollar la enfermedad en su juventud, específicamente en sus 40 o 50 años. Este avance fue revelado en la investigación en curso que, lamentablemente, está enfrentando demoras significativas en su financiación debido a recortes presupuestarios por parte del gobierno.
Los resultados iniciales fueron un verdadero hito científico. Jake Heinrichs, de 50 años y que ha participado en el estudio durante más de una década, compartió su experiencia: "Me ha dado una extensión de vida que nunca pensé tener". A pesar de tener un gen que aumenta el riesgo de Alzheimer —el mismo que causó la muerte de su padre y hermano—, sigue libre de síntomas. Su esposa, Rachel Chavkin, expresó su preocupación: "Este ensayo es vida; ¿cuánto tiempo tenemos si se detiene la financiación?"
Hasta el momento, dos medicamentos aprobados en EE. UU. han mostrado cierta eficacia al ralentizar el deterioro en las etapas tempranas del Alzheimer al eliminar una sustancia llamada amiloide del cerebro. Sin embargo, este estudio ha demostrado por primera vez que la eliminación de amiloide mucho antes de que se presenten los síntomas puede ser clave para retrasar la enfermedad.
Liderada por la Universidad de Washington en San Luis, la investigación se centra en familias que transmiten mutaciones genéticas raras, lo cual facilita a los científicos evaluar la efectividad de los tratamientos. En la reciente publicación en la revista "Lancet Neurology", se destacó que 22 participantes que recibieron medicación para eliminar el amiloide durante un promedio de ocho años redujeron a la mitad su riesgo de presentar síntomas.
Ahora, los investigadores están cambiando a los participantes a un tratamiento intravenoso llamado Leqembi, con la esperanza de responder a preguntas cruciales sobre la protección que puede ofrecer este enfoque. El doctor Randall Bateman, quien dirige la Red de Alzheimer de Herencia Dominante, mencionó: "En los próximos cinco años, queremos determinar cuán fuerte es la protección. ¿Alguna vez desarrollarán síntomas si seguimos tratándolos?"
Sin embargo, la investigación enfrenta retos significativos: Bateman ha recaudado fondos para un estudio confirmatorio, mientras espera apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Los procedimientos de revisión han sido cancelados, provocando retrasos en millones de dólares en financiación crucial.
La causa exacta del Alzheimer sigue siendo un misterio, pero se sabe que hay cambios silenciosos en el cerebro que pueden ocurrir al menos dos décadas antes de la aparición de los síntomas, siendo la acumulación de amiloide un factor irregularmente importante. Investigadores están ahora explorando nuevos tratamientos que se dirigen a otras patologías asociadas, como la proteína tau, además de la inflamación y ciertos virus.
Mientras tanto, la comunidad científica continúa reflexionando sobre el papel del amiloide en el Alzheimer. David Gate, neurocientífico de la Universidad Northwestern, afirma que, aunque se han identificado múltiples factores que podrían contribuir a la enfermedad, la hipótesis del amiloide aún no ha sido descartada.
No obstante, la falta de financiación está poniendo en riesgo oportunidades que podrían cambiar el rumbo de esta devastadora enfermedad. June Ward, una participante a largo plazo en Carolina del Norte, está preocupada y planea instar a sus amigos a contactar a sus legisladores sobre este tema: "Es absolutamente una locura que la financiación para investigaciones tan vitales se esté retrasando".
Por su parte, Heinrichs no solo espera por su tratamiento, sino también por un futuro esperanzador para su hijo de 3 años, deseando que nunca experimente el dolor que él vivió al ver a su padre deteriorarse. Rachel Chavkin resalta la urgencia: "Esto no debería ser un asunto político; se trata de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad".
En un contexto donde la innovación médica se encuentra en un punto crítico, este tratamiento experimental podría ser la luz al final del túnel para muchos en riesgo de Alzheimer.