
¡Increíble! El precio de los carburantes cae por quinta semana consecutiva y alcanza su mínimo anual
2025-03-27
Autor: Lucia
Madrid/Buenas noticias para los automovilistas. El precio de los carburantes ha disminuido un 0,7% esta semana, marcando la quinta semana consecutiva de caídas y alcanzando niveles que no se veían desde el año anterior.
Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el mayor descenso se da en el litro de diésel, que ha bajado un 0,7%, situándose en 1,440 euros, su menor nivel desde la penúltima semana de diciembre de 2022.
La gasolina, por otro lado, ha visto una reducción del 0,6%, con un precio que ahora es de 1,508 euros por litro, también el más bajo desde mediados de noviembre del año pasado.
Después de la tendencia alcista que comenzó poco antes de las festividades navideñas y que se prolongó hasta principios de 2023, los precios de los carburantes han comenzado a estabilizarse a la baja. De hecho, el año pasado, esta tendencia llevó a una reducción del 8,9% en el precio de la gasolina y del 9,2% en el diésel entre julio y octubre.
Además, tras estas cinco semanas de disminución, los precios actuales de carburantes se mantienen por debajo de los niveles anteriores a la invasión rusa de Ucrania (febrero de 2022), cuando el diésel costaba 1,479 euros/litro y la gasolina alcanzaba los 1,591 euros/litro.
Es importante destacar que tanto el diésel como la gasolina están muy por debajo de los máximos históricos alcanzados en julio de 2022, cuando ambos superaron los 2,1 euros/litro.
El diésel, que todavía está pendiente de una subida de impuesto en España por parte de Bruselas para desbloquear el quinto pago del plan de recuperación, lleva ya 108 semanas con un precio inferior al de la gasolina. Esta situación se invirtió tras la mencionada invasión, cuando el gasóleo llegó a ser más costoso que la gasolina de agosto de 2022 hasta febrero de este año.
Ahorra hasta seis euros por llenar el depósito
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel costará alrededor de 79,2 euros, lo que significa un ahorro de aproximadamente cinco euros en comparación con la misma fecha del año pasado, cuando esta cifra era de unos 84,26 euros.
Para los vehículos de gasolina, el ahorro es de unos seis euros, ya que llenar el depósito ahora cuesta alrededor de 82,94 euros, en comparación con los 88,93 euros que se pagaban a finales de marzo de 2024.
Más baratos que la media europea
Con estos precios, la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, que es de 1,646 euros por litro, y de la eurozona, que tiene un precio medio de 1,692 euros (0,138 y 0,184 euros menos, respectivamente).
Este descenso en los precios de los carburantes no solo es un alivio para los conductores, sino también una buena noticia en un momento en que las familias enfrentan desafíos económicos debido a la inflación. No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta tendencia a la baja mientras dure. ¡Pon gasolina a tu coche y aprovecha este ahorro!