
¡Increíble! Este estudio de Harvard revela las dos principales cosas de las que se arrepienten todas las personas mayores en sus últimos años
2025-03-23
Autor: Laura
Desde temprana edad, la mayoría de las personas se esfuerzan por construir un futuro laboral estable. Esto se traduce en largas horas de trabajo y estudios intensos, ya que se cree que una buena carrera y una seguridad económica son la clave de la felicidad. Sin embargo, durante este proceso, a menudo se pasan por alto aspectos igualmente, si no más importantes, para lograr una vida satisfactoria.
La Universidad de Harvard ha realizado el estudio más extenso sobre la felicidad, que se extiende a lo largo de 86 años y abarca las vidas de 700 personas desde 1938. Este proyecto, denominado 'Estudio sobre el Desarrollo Adulto', ha revelado que el paso del tiempo genera una profunda reflexión sobre oportunidades perdidas y elecciones equivocadas. Según esta investigación, las personas mayores generalmente lamentan dos cosas fundamentales en sus vidas.
Los dos mayores arrepentimientos de las personas mayores
El primer arrepentimiento está relacionado con el tiempo insuficiente dedicado a las personas que aman. La presión laboral, el desgaste emocional y la fijación en prioridades erróneas llevan a muchos a descuidar lo verdaderamente valioso. Como señala Robert Waldinger, psiquiatra de Harvard y director del estudio: “Creemos erróneamente que lo importante es el trabajo o el éxito, pero la clave está en nuestras relaciones y en cómo nos sentimos con nosotros mismos”. Las investigaciones sugieren que es crucial desconectar del trabajo al llegar a casa, ya que, “nadie en su lecho de muerte desea haber pasado más tiempo en la oficina”, lo que subraya la necesidad de equilibrar el trabajo y la vida personal.
La constante preocupación por lo que piensan los demás
El segundo gran arrepentimiento está relacionado con la preocupación excesiva por la opinión de los demás, lo que significa dar demasiada importancia a los juicios ajenos. Este comportamiento puede ser especialmente desafiante para las mujeres, quienes a menudo sienten que necesitan conformarse a las expectativas externas, limitando su autenticidad y satisfacción personal. Este anhelo de aprobación social provoca insatisfacción a lo largo de los años y puede llevar a decisiones que no reflejan lo que realmente se desea.
El impacto de la soledad en la salud
El estudio también revela cómo la falta de conexiones emocionales adecuadas puede afectar gravemente la salud mental. El aislamiento en la vejez está asociado con un aumento del riesgo de depresión, ansiedad, problemas cardíacos y deterioro cognitivo, incluida la demencia. Ante esta situación, Waldinger advierte: “Cuando sientes que eres la única persona que tiene un problema, no te sientes bien. En contraste, si puedes hablar con otras personas que también enfrentan ese problema, te sientes menos solo. Este cambio de perspectiva es un regulador poderoso del estrés.”
Las lecciones de este estudio son valiosas para todos nosotros: es crucial priorizar nuestras relaciones y vivir de manera auténtica, no solo buscar aceptación externa. La verdadera felicidad proviene de conectar con los demás y vivir de acuerdo con nuestros propios valores.